Municipios intensifican tareas preventivas tras pedido de Valdés

Distintas localidades del interior refuerzan los trabajos para evitar el contagio del dengue y coronavirus. desde compra de insumos hasta estrictos controles de frontera se volvieron rutinas de cada jornada.
Municipios del interior de la provincia reforzaron, a partir de ayer, los trabajos preventivos para evitar la propagación del coronavirus y sobre todo el dengue.
La intensificación de las tareas se dio después de la reunión que tuvieron los intendentes con el Gobernador, Gustavo Valdés.
Si bien todavía no se registran casos de COVID-19 en distritos fuera de la ciudad de Corrientes, la enfermedad del dengue es una de las preocupaciones latentes entre los vecinos.
El informe diario del Comité de Emergencia de la Provincia detalló que hasta el momento se registraron 510 casos de dengue, 466 en Capital y 54 en el interior. Las comunas más afectadas son Ituzaingó con 16, San Cosme con 12, y Santo Tomé con 6. El resto se distribuyen en cantidades inferiores a casos.
Tras la reunión que tuvieron todos los jefes comunales -a excepción de Goya- los trabados de descacharrado, fumigación y concientización se reforzaron. Integrantes de la junta dejaron entrever que se trató de un pedido expreso de Valdés por la delicada situación sanitaria.
El intendente de Monte Caseros, Miguel Oliveri, brindó más detalles: “El Gobernador nos pidió que extrememos todas las medidas que sean necesarias para mantener la subsistencia de la gente”.
La preocupación en el “circulo rojo” recae sobre el aumento de pacientes por dengue que podrían complicar la atención de futuros enfermos de coronavirus.
“Lamento informar que enviamos dos muestras sospechosas por síntomas similares de dengue al Laboratorio Central y estamos a la espera de los resultados. Ya se realizó control vectorial y bloqueo por parte del área de Epidemiología. Se sigue así en todos los focos potenciales”, escribió en sus redes sociales Pablo Guastavino, intendente de Mburucuyá.
En Santa Ana, la Comuna desplegó fumigadores en los barrios 14 Viviendas, Itatí Norte, Colonia Álvarez, Tierra Santa y 20 Viviendas.
La Secretaría de Salud de Caá Catí intervinó en zonas de acumulación de objetos que puedan servir de incubación al mosquito transmisor de la enfermedad. Así desechó una gran cantidad de cubiertas pertenecientes a vehículos rurales.
Por su parte, Paso de Los Libres dio el puntapié inicial para la aplicación de vacunas antigripales a mayores de 65 años en la comodidad y seguridad de sus hogares.
El intendente, Martín Ascuá, difundió que en los últimos días casi 15.000 brasileños llegaron hasta la frontera libreña y se le negó el acceso a todos aquellos que no tenían residencia allí.
El Consejo de Seguridad Municipal de San Luis elaboró y distribuyó una lista de diferentes comercios que implementarán la modalidad delivery. Las personas podrán solicitar telefónicamente las compras de mercaderías e insumos y un personal le acercará hasta su casa.
Tareas similares se llevaron a cabo en otros sitios como Empedrado, La Cruz, Itatí, San Cosme, Mercedes y Goya.