Generales

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. Este año tiene la particularidad de que por primera vez no se realizarán marchas.

En la madrugada del 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de la historia cuando superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón. La dictadura cívico-militar duraría hasta 1983.

El rompimiento de la democracia fue liderado por el teniente general Jorge Rafael Videla y presentado como Proceso de Reorganización Nacional con un programa de tres etapas fundamentales: orden institucional, revalorización de la autoridad y consolidación del proceso.

Durante los años de dictadura más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilio forzado de miles de argentinos.

De acuerdo con las medidas sanitarias adoptadas en todo el país, este 24 de marzo no habrá marcha por primera vez desde la vuelta de la democracia. Sin embargo instan a la realización de acciones en redes sociales y un pañuelazo blanco desde cada uno de los hogares.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba