El Comité Olímpico fijó un mes de plazo

La entidad estableció un margen límite para decidir el futuro de la edición de debería realizarse este año en Japón. La falta de controles antidoping complica el panorama.
El Comité Olímpico Internacional (COI) fijó ayer un plazo de cuatro semanas para decidir el futuro de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, que podrían ser postergados por los efectos de la pandemia de coronavirus, admitió hoy por primera vez el organismo en un comunicado.
La enfermedad que activó el alerta en todo el mundo aceleró los tiempos de definición para el COI, que a través de su comité ejecutivo enfatizó que la cancelación del evento “no resolvería ninguno de los problemas ni ayudaría a nadie”.
En consecuencia, hasta el momento, “no está en agenda” la anulación de la próxima edición del máximo acontecimiento deportivo.
“Este paso permitirá una mejor visibilidad del desarrollo rápidamente cambiante de la situación de la salud en todo el mundo y en Japón. Servirá como base para la mejor decisión en interés de los atletas y todos los demás involucrados”, detalla el comunicado.
El COI estará en coordinación con el Comité Organizador de Tokio 2020, las autoridades japonesas y el Gobierno Metropolitano de Tokio para evaluar “la rápida evolución de la situación sanitaria en el mundo y su impacto en los Juegos”.
Interrupción de los controles antidoping
La interrupción en casi todo el mundo de los controles antidoping representa un nuevo obstáculo para el deseo del Comité Olímpico Internacional (COI) de realizar los Juegos de Tokio 2020 más allá de la pandemia del coronavirus.
La realización de los controles se suspendió hace unos días ante la imposibilidad del traslado de las personas que deben llevarlos a cabo.
La mayoría de los tests de sangre y de orina a los atletas se realizan habitualmente meses antes del comienzo de los Juegos, previsto para el 24 de julio venidero.
En ese sentido, el presidente de la Agencia Mundial de Antidoping (WADA), el polaco Witold Baka, recordó al respecto que “los controles no se pudieron realizar porque nuestras prioridades deben ser la salud pública y la seguridad, no la realización de los Juegos”, según consigna un despacho de la agencia italiana de noticias ANSA.