El fútbol argentino se suspende, en principio, hasta fin de mes

Fue anunciado a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, en una decisión en conjunto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), por pedido de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).
El gobierno nacional, a través del ministerio de Turismo y Deportes, decidió ayer la suspensión de todo el fútbol argentino, en principio hasta el próximo 31 de marzo, a raíz de las medidas preventivas tomadas por la pandemia del coronavirus en el país, aunque a ciencia cierta no se sabe cuándo se podrá reanudar.
El comunicado fue firmado por el ministro Matías Lammens, en una decisión tomada en conjunto con la Asociación del Fútbol (AFA) y la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), por pedido de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).
“La decisión se lleva adelante tras recibir la preocupación de parte de Futbolistas Argentinos Agremiados y en consonancia con las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional referidas al COVID-19”, detalló el texto de la cartera encabezada por Lammens.
El ministerio también recomendó “la suspensión de los entrenamientos de los planteles de fútbol por el mismo período” y después del anuncio muchos clubes confirmaron la licencia de los futbolistas.
“Pedimos la suspensión de la actividad de todas las categorías. Tiene que ver con las medidas de prevención que está tomando el estado nacional para evitar la propagación del virus”, informó Lammens en declaraciones a la radio FM Metro 95.1.
El secretario general de Agremiados, Sergio Marchi, había adelantado la suspensión en horas de la mañana. En tanto que la Superliga, a través de su vicepresidente segundo Marcelo Tinelli, también se pronunció temprano a favor de la suspensión del fútbol de la máxima categoría.
En tanto que el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, no se expresó, y su última aparición pública fue el pasado viernes cuando publicó una foto junto al gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
Si bien la suspensión del fútbol ya se preveía desde el lunes, al menos diez equipos de la máxima categoría se entrenaron ayer por la mañana con su rutina habitual.
El secretario de Agremiados, Sergio Marchi, remarcó la importancia de la decisión tomada “en conjunto”, en cuanto a lo económico remarcó que los clubes deberán “optimizar” los recursos, y recordó que están asegurados los pagos de derechos de televisación de este mes y del próximo.
Por último, el titular del gremio de futbolistas confirmó que la reunión que iba a realizarse hoy con todos los capitanes fue suspendida, ya que con la decisión tomada “no tenía sentido” juntarse.
En tanto, los dirigentes de la primera división sí se reunirán este miércoles para oficializar a Tinelli como presidente de la Superliga, hasta su disolución, ya que todo el fútbol pasará nuevamente a ser potestad de la AFA.