Provinciales

“El predio del exregimiento debía ser destinado a un espacio verde”

El secretario de Coordinación de Gobierno de la Municipalidad de Corrientes, Hugo “Cuqui” Calvano, lamentó la decisión del Gobierno nacional de revocar el contrato precario y culpó a “intenciones políticas locales” de la oposición. Destacó el acuerdo paritario salarial.

El se­cre­ta­rio de Co­or­di­na­ción de Go­bier­no de la Mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­rrien­tes, Hu­go “Cu­qui” Cal­va­no, se re­fi­rió a la de­ci­sión del Go­bier­no na­cio­nal de qui­tar el pre­dio del ex­re­gi­mien­to 9 que ha­bía si­do ce­di­do opor­tu­na­men­te pa­ra un es­pa­cio ver­de a la Co­mu­na.

En un prin­ci­pio el fun­cio­na­rio hi­zo un re­pa­so de la si­tua­ción. “To­do el pre­dio del ex­re­gi­mien­to, en su mo­men­to es­tu­vo afec­ta­do al Plan Cos­te­ro e in­cluía a la Uni­dad Pe­nal Nº1, que sí le per­te­ne­ce a la pro­vin­cia. Pos­te­rior­men­te, cuan­do pier­de el Go­bier­no na­cio­nal que te­ní­a­mos una vi­sión con­jun­ta en­tre la Co­mu­na la pro­vin­cia, to­do que­dó en una in­cer­ti­dum­bre”.

“Lo cier­to es que se san­cio­nó una or­de­nan­za en el Con­ce­jo De­li­be­ran­te por una­ni­mi­dad, en la que se ex­pli­ci­ta­ba que el es­pa­cio iba a ser re­cre­a­ti­vo y ver­de. No iba a ha­cer­se nin­gún ne­go­cio in­mo­bi­lia­rio co­mo se­ña­lan al­gu­nos. La Aso­cia­ción de Bie­nes del Es­ta­do nos otor­gó el uso pre­ca­rio en el tra­mo fi­nal de la ges­tión de Mau­ri­cio Ma­cri”, de­ta­lló.

“Yo en­tien­do que exis­tan es­pe­cu­la­cio­nes, pe­ro aquí no ha­bía un ne­go­cio ni una tran­sac­ción du­do­sa, si­no un des­ti­no de es­pa­cio ver­de”, ex­pre­só en de­cla­ra­cio­nes a Ra­dio Dos. “El pre­dio es­tá su­je­to a va­rias me­di­das cau­te­la­res por jui­cios de le­sa hu­ma­ni­dad”, re­cor­dó. “Nues­tra idea era abrir la par­te pa­ra es­ta­cio­na­mien­to, in­cor­po­rar jue­gos, ha­cer­nos car­go del man­te­ni­mien­to pe­ro la­men­ta­ble­men­te al­gu­nos hi­cie­ron las ges­tio­nes pa­ra que le qui­ten a la ciu­dad y nos lo qui­ta­ron”. En ese sen­ti­do ha­bló de “in­ten­cio­na­li­dad po­lí­ti­ca” y cul­pó a di­ri­gen­tes de la opo­si­ción lo­cal.

Me­dian­te una re­so­lu­ción pu­bli­ca­da el lu­nes pa­sa­do en el Bo­le­tín Ofi­cial, el Go­bier­no na­cio­nal re­sol­vió re­vo­car el “U­so Pre­ca­rio y Gra­tui­to sus­crip­to en fe­cha 9 de di­ciem­bre de 2019 con la Mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­rrien­tes me­dian­te el cual fue­ra otor­ga­do un in­mue­ble de pro­pie­dad del Es­ta­do Na­cio­nal, ubi­ca­do en Ave­ni­da 3 de Abril y Cos­ta­ne­ra 009”. La re­vo­ca­to­ria de la ce­sión fue im­pul­sa­da por la Agen­cia de Ad­mi­nis­tra­ción de Bie­nes del Es­ta­do (A­A­BE), y el pre­dio se­rá des­ti­na­do a vi­vien­das del Plan Pro­cre­ar.

Em­ple­a­dos mu­ni­ci­pa­les
El se­cre­ta­rio de Co­or­di­na­ción tam­bién fue con­sul­ta­do so­bre la Me­sa Pa­ri­ta­ria Mu­ni­ci­pal. “Fue­ron dos se­ma­nas de tra­ba­jo, in­ter­cam­bio ar­duo con los nú­me­ros que des­de el Mu­ni­ci­pio te­ní­a­mos, se lo­gró un acuer­do bue­no en un con­tex­to na­cio­nal de­li­ca­do pa­ra tra­ba­jar de acá a agos­to e ir vien­do la evo­lu­ción de la si­tua­ción fi­nan­cie­ra”, ex­pre­só.

“El gre­mio nos so­li­ci­ta­ba un au­men­to en­tre el 35 y el 40 por cien­to, no­so­tros po­dí­a­mos dar un 36% pa­ra to­dos los agen­tes mu­ni­ci­pa­les”, co­men­tó.

Du­ran­te el diá­lo­go se de­ci­dió un acuer­do que per­mi­te una re­com­po­si­ción sa­la­rial anual del 36%, que in­clu­ye una re­com­po­si­ción sa­la­rial en el bá­si­co de un 20% en for­ma es­ca­lo­na­da, a pa­gar­se en los me­ses de mar­zo, ju­lio y no­viem­bre.

Con res­pec­to al plus mu­ni­ci­pal que in­clu­ye a to­dos los agen­tes mu­ni­ci­pa­les, des­de el Eje­cu­ti­vo ra­ti­fi­ca­ron su con­ti­nui­dad y acor­da­ron un in­cre­men­to de for­ma es­ca­lo­na­da. Es­te se pa­ga­rá des­de hoy a $1.500, y a los $2.000 en ju­lio y a los $2.500 en no­viem­bre.

“Es­pe­ra­mos es­tar en los 400 pa­ses a plan­ta per­ma­nen­te y va­mos a se­guir con los con­cur­sos de car­gos en di­fe­ren­tes áre­as, so­la­men­te trán­si­to lo ha­bía he­cho ha­ce seis años‘”, in­di­có Cal­va­no.

Por úl­ti­mo pon­de­ró el tra­ba­jo de las co­mi­sio­nes sec­to­ria­les, “que son más es­pe­cí­fi­cas, con mu­chas rei­vin­di­ca­cio­nes. No es lo mis­mo lo que le ocu­rre a un em­ple­a­do de Cul­tu­ra que al per­so­nal de Ba­rri­do y Lim­pie­za”, ejem­pli­fi­có.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba