El transporte escolar en Corrientes inicia el ciclo lectivo con reservas en un 50%

Los colectivitos comenzarán las clases con un promedio de 15 alumnos cada uno, a la espera de que se sumen más en las próximas semanas. Realizan trámites de habilitación y apuntan a mejorar la cobertura en algunos barrios.
Comienza mañana un nuevo ciclo lectivo y los transportistas escolares buscan captar clientes en diferentes sectores de la ciudad. En esta primera semana, según señalaron, habitualmente la cobertura es poca, ya que muchos deciden sumarse a mediados de marzo o incluso recién en abril.
Consultado sobre esta situación, el referente del sector, Pedro Abas, dijo que “arrancamos con un 50% o 60% de las butacas cubiertas”. Las unidades tienen entre 25 y 28 asientos, por lo cual los colectivitos inician las clases con un promedio de 15 alumnos cada uno.
Sobre esta cuestión, Abas señaló que “es un porcentaje similar al de años anteriores, al menos desde que se implementó el boleto estudiantil gratuito”. Así, esperan que durante las próximas semanas se sumen más chicos, una vez que los tutores terminen con los gastos de útiles y uniformes, entre otros.
“Esperamos que aumente la demanda una vez que comiencen las clases, habitualmente es así y terminamos de completar las unidades más adelante, o al menos cubrir la mayoría de los asientos”, comentaron desde el sector.
Con respecto a los alumnos que utilizan el servicio, Pedro Abas explicó que “generalmente los primeros que tenemos son los clientes de años anteriores; a veces dejan algunos porque pasan a la secundaria, pero se suman nuevos, así que vamos manteniendo el promedio”.
El precio base del transporte escolar este año en la ciudad es de $3.200, aunque advierten que puede haber variaciones de acuerdo a las distancias que se deban recorrer. Las consultas de tarifas y recorridos ya comenzaron hace algunas semanas, mientras los transportistas realizaban los trámites para poder trabajar legalmente.
Habilitación
El proceso de habilitación ante el Municipio comenzó el miércoles pasado y culminará mañana. De esta manera, las unidades deben cumplir con ciertos requisitos para poder transitar y trasladar a los alumnos, entre ellos tener una antigüedad menor de 10 años.
“Son 63 las unidades que figuran en el padrón de la Municipalidad y las que están en condiciones de ser autorizadas para prestar el servicio”, dijo Abas a este matutino. Al respecto, vale recordar que en el último tiempo hubo una baja importante en la oferta del servicio de colectivitos en la Capital.
Hace aproximadamente cinco años eran cerca de 100 los que estaban acreditados, por lo cual la merma fue de un 40%.
Desde el sector expresaron que la situación económica en general atenta contra la actividad, aunque logran mantener los clientes por cuestiones de seguridad y confianza, sobre todo de los tutores que ya conocen las prestaciones.
Con respecto a los recorridos, reconocen que existe una escasa cobertura en algunos de los barrios más nuevos o en los que se encuentran alejados.
Santa Catalina, el Pirayuí y los que se hallan a la vera de la Ruta 5 son los que sufren mayormente las carencias, aunque los transportistas tratan de contrarrestar las complicaciones con leves cambios en sus recorridos, pero sin generar contratiempos ni riesgos para los usuarios.