Pescadores deportivos piden nuevas políticas de protección de especies

Aunque suele ser un problema habitual, la bajante extraordinaria del río en los últimos meses hizo reaparecer el alerta por la conservación de algunas especies de peces y el rol que cumplen los pescadores en ese punto.
A partir de esta situación, desde la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral señalaron que es necesario apuntar a un “manejo sustentable, con orientación al turismo y la pesca recreacional”. Además, a través de un comunicado expresan que “se está llevando a los ecosistemas a su punto límite, por eso exigimos políticas y controles”.
Asimismo, hacen hincapié en que los peces del Paraná están en riesgo por varios motivos, entre ellos la contaminación, la sobrepesca y la destrucción del hábitat en general.
Con respecto a los malloneros, desde la asociación comentaron que están en contacto con ellos y esperan pronto consensuar algunas cuestiones para poder integrarlos a una mesa de trabajo lo más amplia posible.
Lejos de apuntar contra la pesca comercial, siempre en dentro de las normativas vigentes, los pescadores deportivos expresan que es necesario que los comerciantes tengan precios mínimos garantizados, seguridad laboral, y una mejor rentabilidad.
Entienden que esta sería una manera de incentivar que los malloneros saquen menos cantidad de peces del río. Actualmente, por necesidad económica, entre otros motivos, suelen superar el límite recomendado y no respetar las medidas mínimas de los especímenes.
El riesgo mayor lo tiene el surubí, por lo que hay algunas especies permitidas como la boga, el sábalo o el pacú.