Provinciales

Farmacias destacan acuerdo con PAMI pero admiten baja rentabilidad

El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), el correntino Miguel Lombardo, analizó el presente de la dispensa de medicamentos. En 2019 los remedios se encarecieron un 54% pero a fines de diciembre aplicaron una retracción del 8%.

El sector farmacéutico, al igual que tantos otros rubros, comenzó el año con la premisa de mejorar sus ventas y recuperar rentabilidad, tras un 2019 que dejó más penas que alegrías.
A fin de conocer el aquí y ahora de las farmacias correntinas y del país, Miguel Lombardo, titular de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF).

“Para nosotros fue muy positivo el acuerdo con PAMI por la deuda de los meses de septiembre, octubre y noviembre que se abonará en 12 cuotas”, explicó el mencionado, atento a que el 37% de la dispensa de medicamentos del país corresponde a esa obra social.

El PAMI tiene 115 mil afiliados en Corrientes, de los cuales unos 39 mil son capitalinos. En tanto, los jubilados y pensionados de la Provincia son poco más de 30 mil, nucleados bajo el Instituto de Previsión Social (IPS).

En otro orden, el referente farmacéutico añadió que “en diciembre los laboratorios consensuaron con Nación una baja en los precios de los medicamentos del 8% pero lamentablemente somos nosotros lo que tuvimos que absorber esa mengua”.

De igual modo, Lombardo remarcó que “el balance de ventas del año pasado dio cuenta que la dispensa en efectivo cayó un 14% interanual. No obstante, la demanda de seguridad social se sostuvo. Por suerte, en Corrientes no hubo cierre de farmacias, en otras provincias sí”.
Finalmente el correntino remarcó que “estamos en los albores de un acuerdo que vamos a firmar con los Municipios con descuentos especiales. Ese proyecto lo pensamos para ordenar el mercado”.

“Nuestra realidad hoy demuestra que tenemos muchas dificultades para acceder a créditos y la presión tributaria es fuerte. Anhelamos que esas complicaciones podamos resolverlas en el transcurso del año, aunque no depende sólo de nosotros”, reflexionó.

Vademécum para jubilados
La directora de PAMI, Luana Volnovich, anunció ayer que el organismo trabaja en el diseño de “un vademécum con los medicamentos que son esenciales para las personas mayores” y que pasarán a ser gratuitos, de acuerdo con “una lógica sanitaria prioritaria”.

“Queremos que la gente pueda acceder a los medicamentos que necesita para completar sus tratamientos. No tenemos una lógica presupuestaria, como hubo en la gestión anterior. Nosotros tenemos un criterio de prioridad sanitaria”, señaló la funcionaria según un comunicado emitido por el PAMI.

En ese sentido sostuvo que este manual busca que quienes los necesitan puedan acceder a los fármacos, pero también evitar “la sobremedicación” de las personas mayores.
El PAMI cubre la demanda de 4,9 millones de personas, de las cuales 4,4 millones son mayores de 60 años.

El poder de compra de la jubilación mínima en relación al precio de los medicamentos significó una caída del 50% entre mayo de 2015 y noviembre de 2019, afirmó un informe difundido por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Sin embargo, el declive se reduce ocho puntos porcentuales en diciembre de 2019 teniendo en cuenta la reducción y posterior congelamiento de precios de los medicamentos decretada por el Gobierno y el incremento jubilatorio de ese mes.

Del mismo modo, la pérdida de poder de compra se recorta en 29 puntos si se toman los bonos de diciembre y enero, subrayó el análisis del centro de estudios que conducen los académicos de Flacso Hernán Letcher y Julia Strada.

Los medicamentos aumentaron un 455% entre mayo del 2015 y enero del 2020, mientras que el haber jubilatorio mínimo lo hizo en un 268,1% (399,9% si se suma el bono de $ 5.000).
En el caso del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), el acumulado en el precio de los medicamentos en ese período fue de 338,1%.

Entre noviembre de 2019 y enero de 2020 los valores aumentaron un 5,2%, ya que el congelamiento de precios no contempla a esta institución debido a las modificaciones realizadas en 2019 por la anterior gestión nacional.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba