Provinciales

Aumenta el transporte escolar: la base pasaría a costar $3.000

El transporte escolar sufrirá un aumento del orden del 20% a partir de marzo cuando miles de niños de Corrientes inicien el ciclo lectivo 2020. Así lo confirmó el referente del rubro, Pedro Abas. “Terminamos el 2019 con una cuota de 2.500 pesos y a eso le tenemos que sumar los 3 meses sin actividad y las cosas que subieron por lo que la base aumentaría a 3.000 pesos”.

A menos de un mes de que inicien las clases, un nuevo aumento impactará en los bolsillos de los padres. El referente del sector de transportes escolares Pedro Abas habló sobre las nuevas tarifas que manejarán en el comienzo del 2020. “Terminamos el año en aproximadamente $2.500 y a eso hay que sumarle los tres meses de inactividad y las cosas fueron subiendo, así que aproximadamente comenzaremos con una base de 3.000 pesos. Todo dependerá de que las cosas no sigan subiendo. De ahí en más cada usuario tiene que tratar con su transportista”, explicó.

Asimismo, se refirió a los recaudos que tienen los padres al momento de contratar el servicio y aclaró: “el tema se basa en la responsabilidad y la seguridad del chico. La mayoría de la gente en la calle que hace transporte escolar está hace años. En el último tiempo casi no se incorporaron vehículos nuevos. Y en este momento el padre y la madre trabajan, por lo que necesitan ese servicio”.

Por otro lado, Abas recalcó las dificultades por las que algunos de los encargados de los vehículos atraviesan para poder comenzar a trabajar, como por ejemplo, el combustible. “La idea que se manifiesta es sobre los $3.000 de base. Hay transportistas que van más allá de la Rotonda de la Virgen, Pirayuí, Santa catalina, etc. El tema del combustible condiciona mucho a los titulares de los transportes”, detalló.

Sugirió también que los trámites burocráticos de habilitación  de vehículos se agilicen: “Otra cosa es que todos los años tenemos que hacer la habilitación del vehículo, a la hora de hacer el papeleo te piden fotocopias de todo, cuando con una fotocopia se tendría que manejar todo. Por ejemplo, hay personas que pasan una cierta edad y cada año tenemos que renovar el carnet, nos terminan pidiendo siempre lo mismo, tenemos que renovar cada año el carnet automotor”, exclamó.

Por otra parte, se refirió al papel de las autoridades en este tema: “estamos hablando con las autoridades y nos dieron un panorama bueno, que tienen que ver y analizar. Yo creo que pasa por la burocracia del sistema, además de que es oneroso”.

Al ser consultado sobre si hay nuevos vehículos escolares circulando por la ciudad, el encargado de rubro aclaró  “recién nos vamos a dar cuenta cuando empecemos a circular por las calles”.

Competencia desleal

Otro tema del que Pedro Abá habló fue sobre los transportes escolares que no cuentan con las correspondientes habilitaciones para prestar dicho servicio. “La competencia desleal se genera ahí, los remises, cualquier vehículo inhabilitado. El remis está habilitado para transportar pasajeros, no para transportar chicos, aparte la ordenanza dice que si va un chico tienen que ir con un adulto, y (los remiseros) dicen que ellos funcionan como adultos, cuando son choferes”, afirmó el representante del sector.

Por último, Abá se refirió a la dificultad que encuentran a la hora de conseguir ayudantes para el transporte. “El transporte escolar tiene una determinada capacidad, y pasado ese límite se necesita de un colaborador, pero por cómo está la situación económica ni siquiera podemos contratarlos, porque no llegamos con el número de pasajeros. Cuando pasas de 20 chicos la ordenanza te obliga a contar con un ayudante. Algunos vehículos tienen una capacidad de hasta 28 alumnos. Aparte, conseguir ayudante es muy difícil y no es porque no se quiera dar trabajo, sino que no se consiguen personas para el puesto”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba