Buscan agilizar trámites para la obtención de la libreta sanitaria

Claudia Campias, concejal oficialista, dijo que hay sectores que se niegan a tramitar esta herramienta clave para los trabajadores de comercio. “Como parte del Estado, debemos facilitar el acceso a la salud, poniendo como requisitos los controles sanitarios”, resaltó.
Los ediles capitalinos se preparan para el nuevo año legislativo. La concejal capitalina Claudia Campias dio detalles de los proyectos en los que se encuentra trabajando la Comisión de Salud del legislativo comunal. La mejora de la libreta sanitaria es una de las prioridades.
“Este año no es de campaña, por lo tanto es un año de intensos trabajos legislativos, por mi parte, que conformo el equipo de salud, tenemos varios proyectos y los estamos discutiendo con los otros concejales, tenemos que llegar a un consenso trabajando en conjunto en algunos aspectos, como por ejemplo, el tema de la libreta sanitaria, que es un requisito para desempeñarnos en el área comercial”, dijo la exfuncionaria de Salud.
La edil comentó que desde algunos sectores se busca eliminar esta “herramienta” de control para los empleados de la comuna capitalina.
“No estoy de acuerdo con eliminar la libreta sanitaria, porque creo que tenemos que aprovechar todas las oportunidades de diagnóstico, la gente no tiene el concepto de prevención incorporado. Tenemos la disposición final de la basura, que ha generado situaciones difíciles, no podemos dejar que la gente se haga los controles cuando quiera o le parezca, sino que, como parte del Estado, debemos facilitar el acceso a la salud, poniendo como requisitos unos controles mínimos, pero que diagnostiquen las patologías que suelen ser causa de muertes de las personas, como la diabetes o la hipertensión; el 80% de las muertes pueden ser prevenidas si tratamos la patología a tiempo”, indicó.
“Sabemos que la gente que quiere acceder a ciertos trabajos tiene que realizar los controles y queremos que se les faciliten los trámites. Estuvimos discutiendo la forma de mejorar los controles sanitarios a todos los pacientes de la municipalidad”, dijo la concejal de la Unión Cívica Radical (UCR).
“De la misma manera que en la Provincia se hacen los controles de salud de manera obligatoria cuando entran a trabajar, queremos que los agentes municipales tengan ese tipo de servicio, que mejora el diagnóstico temprano de patologías y de cualquier situación de riesgo de la salud de los ciudadanos de Corrientes, que tiene que ser cuidada”, agregó.