Estacioneros esperan que termine el congelamiento de las naftas

Los expendedores de combustibles aguardan que el Gobierno Nacional “descongele” las pizarras en los primeros días de febrero. El vicepresidente de CECHA, Carlos Gold, adujo que, actualmente, hay un retraso del 15% en los precios de los hidrocarburos.
Los propietarios de estaciones de servicios del país esperan que, tras el cierre del primer mes del año, el Gobierno Nacional permita aumentos en los importes de los combustibles, a fin de recuperar rentabilidad.
Según lo expresado por el vicepresidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el correntino Carlos Gold, el sector no comenzó el ciclo de la mejor manera.
“Sabemos que hay diálogo entre las petroleras y el Gobierno Nacional. Hoy se nos hace muy difícil seguir con los precios congelados, porque suben los insumos, salarios, costos fijos y la rentabilidad es cada vez menor”, describió el mencionado.
“Hoy en día los valores de las naftas a boca de surtidor están un 15% atrasadas, eso no significa que Nación debe facilitar ya una suba de ese tenor. La variación debe ser gradual”, graficó el empresario.
En ese sentido, añadió que “las estaciones necesitamos que en febrero se dé un incremento de al menos 5% para reacomodarnos y cumplir con mejoras salariales para el personal, previstas con las liquidaciones de enero y febrero”, postuló. El año pasado la inflación fue del 55% en el país y los hidrocarburos, con 11 incrementos durante el ciclo, tuvieron un alza promedio del 40%.
“Hay un desfasaje que impacta de lleno en nuestra economía, no es algo antojadizo. Si la inflación general no se detiene y nuestro sector tiene los productos congelados es obvio que se pierde rentabilidad, sobre todo si venimos de un año, como el 2019, que fue realmente duro para todos”, refirió Gold.
Hay que recordar que el 1 de febrero deberá ajustarse nuevamente el coeficiente impositivo que grava las naftas y el gasoil, medida que tendría que impactar, directamente, en los surtidores.
Precio del petróleo
El precio del petróleo Brent cayó ayer un 2,27% y cerró en US$ 59,33 el barril mientras que el WTI tuvo una caída del 1,9% y se situó en US$ 53,14 el barril, su nivel más bajo desde octubre, en una tendencia bajista originada por el temor a la propagación del coronavirus proveniente de China.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo terminó la jornada en el mercado de futuros de Londres en US$ 59,33 dólares, un 2,27 % menos que al finalizar la sesión del viernes. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de US$ 1,38 respecto a la última negociación.