Locales

Estacioneros esperan que termine el congelamiento de las naftas

Los expendedores de combustibles aguardan que el Gobierno Nacional “descongele” las pizarras en los primeros días de febrero. El vicepresidente de CECHA, Carlos Gold, adujo que, actualmente, hay un retraso del 15% en los precios de los hidrocarburos.

Los pro­pie­ta­rios de es­ta­cio­nes de ser­vi­cios del pa­ís es­pe­ran que, tras el cie­rre del pri­mer mes del año, el Go­bier­no Na­cio­nal per­mi­ta au­men­tos en los im­por­tes de los com­bus­ti­bles, a fin de re­cu­pe­rar ren­ta­bi­li­dad.

Se­gún lo ex­pre­sa­do por el vi­ce­pre­si­den­te de la Con­fe­de­ra­ción de En­ti­da­des del Co­mer­cio de Hi­dro­car­bu­ros y Afi­nes (CE­CHA), el co­rren­ti­no Car­los Gold, el sec­tor no co­men­zó el ci­clo de la me­jor ma­ne­ra.
“Sa­be­mos que hay diá­lo­go en­tre las pe­tro­le­ras y el Go­bier­no Na­cio­nal. Hoy se nos ha­ce muy di­fí­cil se­guir con los pre­cios con­ge­la­dos, por­que su­ben los in­su­mos, sa­la­rios, cos­tos fi­jos y la ren­ta­bi­li­dad es ca­da vez me­nor”, des­cri­bió el men­cio­na­do.

“Hoy en día los va­lo­res de las naf­tas a bo­ca de sur­ti­dor es­tán un 15% atra­sa­das, eso no sig­ni­fi­ca que Na­ción de­be fa­ci­li­tar ya una su­ba de ese te­nor. La va­ria­ción de­be ser gra­dual”, gra­fi­có el em­pre­sa­rio.

En ese sen­ti­do, aña­dió que “las es­ta­cio­nes ne­ce­si­ta­mos que en fe­bre­ro se dé un in­cre­men­to de al me­nos 5% pa­ra re­a­co­mo­dar­nos y cum­plir con me­jo­ras sa­la­ria­les pa­ra el per­so­nal, pre­vis­tas con las li­qui­da­cio­nes de ene­ro y fe­bre­ro”, pos­tu­ló. El año pa­sa­do la in­fla­ción fue del 55% en el pa­ís y los hi­dro­car­bu­ros, con 11 in­cre­men­tos du­ran­te el ci­clo, tu­vie­ron un al­za pro­me­dio del 40%.

“Hay un des­fa­sa­je que im­pac­ta de lle­no en nues­tra eco­no­mí­a, no es al­go an­to­ja­di­zo. Si la in­fla­ción ge­ne­ral no se de­tie­ne y nues­tro sec­tor tie­ne los pro­duc­tos con­ge­la­dos es ob­vio que se pier­de ren­ta­bi­li­dad, so­bre to­do si ve­ni­mos de un año, co­mo el 2019, que fue re­al­men­te du­ro pa­ra to­dos”, re­fi­rió Gold.

Hay que re­cor­dar que el 1 de fe­bre­ro de­be­rá ajus­tar­se nue­va­men­te el co­e­fi­cien­te im­po­si­ti­vo que gra­va las naf­tas y el ga­soil, me­di­da que ten­dría que im­pac­tar, di­rec­ta­men­te, en los sur­ti­do­res.

Precio del petróleo

El pre­cio del pe­tró­leo Brent ca­yó ayer un 2,27% y ce­rró en US$ 59,33 el ba­rril mien­tras que el WTI tu­vo una ca­í­da del 1,9% y se si­tuó en US$ 53,14 el ba­rril, su ni­vel más ba­jo des­de oc­tu­bre, en una ten­den­cia ba­jis­ta ori­gi­na­da por el te­mor a la pro­pa­ga­ción del co­ro­na­vi­rus pro­ve­nien­te de Chi­na.

El pre­cio del ba­rril de pe­tró­leo Brent pa­ra en­tre­ga en mar­zo ter­mi­nó la jor­na­da en el mer­ca­do de fu­tu­ros de Lon­dres en US$ 59,33 dó­la­res, un 2,27 % me­nos que al fi­na­li­zar la se­sión del vier­nes. El cru­do del mar del Nor­te, de re­fe­ren­cia en Eu­ro­pa, con­clu­yó la jor­na­da en el In­ter­na­tio­nal Ex­chan­ge Fu­tu­res con un des­cen­so de US$ 1,38 res­pec­to a la úl­ti­ma ne­go­cia­ción.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba