Dengue: tres nuevos casos engrosan la estadística que ya supera al 2019

En total son siete los afectados en las primeras cuatro semanas de 2020. El año pasado fueron seis. Desde Salud Pública advierten que podrían registrarse casos autóctonos por el contexto epidemiológico de la enfermedad.
El brote de dengue en Paraguay y su expansión por Bolivia, Brasil y el Norte de Argentina continúa preocupando a las autoridades sanitarias de los distritos involucrados. El Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó ayer que se registraron tres nuevos casos durante el fin de semana.
De esta forma, se suman a los cuatro casos registrados en las dos primeras semanas de 2020 y conforman un total de siete afectados.
La coordinadora del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue, Angelina Bobadilla, confirmó a época los nuevos tres pacientes que dieron positivo en la primera prueba de laboratorio. Ahora resta un segundo examen a realizarse en el Laboratorio Central.
Las nuevas notificaciones corresponden a un matrimonio adulto “que se mudó hace pocos días” desde Paraguay y se instaló en el barrio Güemes. También hay una estudiante oriunda de Misiones que llegó hasta el barrio Libertad para cursar la enseñanza universitaria.
“Hasta la fecha son seis casos en Capital y uno solo en el interior que corresponde a Itá Ibaté”, precisó Bobadilla. A la vez que remarcó: “Todos son importados”. Es decir que los pacientes portaban la enfermedad antes de arribar a la provincia. Las nuevas muestras llegaron en las últimas horas del viernes.
Vale remarcar que la estadística epidemiológica de 2019 concluyó con seis casos importados de dengue. Entonces, en 12 meses se registraron casi la misma cantidad que en los primeros 28 días de 2020.
Anticipan circulación viral
La notificación de casos importados de la enfermedad es un aliciente para las instituciones sanitarias de la provincia. El arribo de pacientes desde otras regiones significa que el virus no circula en los mosquitos que habitan en el territorio correntino. Por lo que se afirma que todavía no existe ningún caso autóctono.
Sin embargo, el ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, dijo en declaraciones a Radio LT7: “No podemos afirmar que hay circulación del virus en la provincia pero no va a pasar mucho tiempo hasta que lo tengamos”.
Cardozo añadió que todo esto estaba previsto por los epidemiólogos y que la gran cantidad de dengue en Paraguay y Brasil configura un escenario desfavorable para los correntinos.
En un balance general son siete los casos de dengue en la provincia: dos en el barrio Güemes; uno en el Laguna Seca; uno en el barrio Libertad; uno en el San Roque Este; y uno en el barrio La Cruz. En el interior hay un solo caso en la localidad de Itá Ibaté.
Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la prevención, instando a la población a eliminar los recipientes con agua que puedan servir como criaderos del mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue.
Además se realizan acciones de control vectorial, fumigación, búsqueda de febriles y concientización. Ante casos probables, se llevan a cabo los bloqueos vectoriales correspondientes.
Barrio Libertad: realizaron bloqueo por un caso positivo
La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno provincial llevan adelante tareas preventivas y de concientización contra el dengue. En ese marco ayer se realizó un recorrido por el barrio Libertad y hoy habrá un descacharrado por la zona.
Las acciones son realizadas por las Secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Desarrollo Humano de la Municipalidad, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública.
En ese sentido, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Javier Rodríguez, afirmó que “es fundamental la prevención por eso cobra importancia la tarea de los promotores ambientales”.
Por otra parte, el funcionario pidió a los vecinos que “no guarden objetos en desuso, gomas, cacharros, planteros que son reservorios de las larvas” y recomendó que “una vez que se anuncia donde se hace le descacharrado traten de deshacerse”.
Durante la jornada, los agentes sanitarios recorrieron el área donde dialogaron con los vecinos y les explicaron la importancia de mantener limpios sus patios.
Entre tanto, ante la detección de un caso febril personal la Coordinación Nacional de Vectores, dependientes del Ministerio de Salud de la Nación realizaron un bloqueo vectorial por el perímetro correspondiente a las calles Junín, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Paraguay y Uruguay.
El perímetro corresponde al lugar de residencia de la estudiante misionera, recientemente infectada por el virus.