Una nueva aerolínea ofrecerá la ruta Corrientes-Buenos Aires
El servicio se lanzará oficialmente durante el primer semestre de este año. La empresa internacional también está interesada en conectar a la provincia con otros destinos del país, como las Cataratas del Iguazú.
La compañía chilena JetSmart (Jets Inteligentes) planea integrar a Corrientes a sus rutas de vuelo y sumarse a la “revolución de los aviones”, tan promocionada por el Gobierno del expresidente Mauricio Macri y que encuentra continuidad en la gestión de Alberto Fernández.
Se trata de una aerolínea que ofrece pasajes a bajo costo (low cost), que rondan entre los $2.500 y $5.000, dependiendo del destino dentro del país.
Referentes de la firma y funcionarios del Ministerio de Turismo de la Provincia se reunieron recientemente en Casa Iberá para coordinar acciones en conjunto, con el firme objetivo de concretar la ruta Buenos Aires-Corrientes.
El subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, fue uno de los integrantes de la cumbre, junto al el Ministro de Turismo Sebastián Slobayen, y la Directora General de Turismo Mercedes Alegre.
“La empresa se encuentra en una segunda etapa de evaluación, que incluye conocer el sitio de destino y establecer relaciones con la parte gubernamental”, comentó Liebig.
Durante la reunión, realizada el martes en horas de la tarde, el gerente General de JetSmart, Gonzalo Pérez Corral, y el gerente Comercial, Darío Ratinoff, recibieron estadísticas del movimiento de pasajeros de otras empresas de aviones y ómnibus que ofrecen el servicio de transporte hacia Buenos Aires.
“En un plazo de tres a cuatro meses, estaría operando la ruta Buenos Aires (aeropuerto El Palomar) - Corrientes (aeropuerto Piragine Niveyro)”, confirmó el subsecretario de Inversiones Turísticas.
Al principio, serían dos o tres días por semana. Después, los viajes se replicarían todos los días.
Sobre los avances de las gestiones mancomunadas, Liebig dijo: “Ellos están en una etapa de evaluación y nosotros hacemos todo los posible para que se concrete el nuevo servicio”.
De esta forma, la empresa de capitales chilenos se sumará a Aerolíneas Argentinas y Flybondi, que actualmente transportan pasajeros desde y hacia Corrientes.
Vale recordar que el Ministerio de Transporte de la Nación autorizó, en enero de 2019, a JetSmart a operar en el país, sin embargo, pasó un año para que la compañía confirme un servicio concreto. Cabe señalar que, además de Corrientes, esta empresa tiene permisos para aterrizar en Puerto Iguazú, Resistencia y Formosa, y la concesión de aeronavegación es por un período de 15 años.
Hacia finales del 2019, JetSmart fue noticia por mostrar interés en una conexión entre Jujuy y Corrientes. Mas nada se concretó al respecto.
“Hasta el momento, no tenemos más novedades”, dijo a época el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos.
Otros destinos
La idea del Gobierno provincial y la aerolínea es consolidar una ruta segura (Buenos Aires-Corrientes) para luego avanzar hacia otros destinos con alta demanda.
Una vez analizados los resultados, existen planes para unir a la provincia con Puerto iguazú (Misiones), Córdoba, y Jujuy.
“El servicio que puede continuar es hacia Cataratas, ya que es un sitio al que arriban un millón de personas por año”, expresaron.
Cabe destacar que JetSmart es una aerolínea de bajo costo sudamericana que opera con bandera Chilena y Argentina, creada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, quien también controla a la estadounidense Frontier Airlines, a la mexicana Volaris y a la húngara Wizz Airopera.