Locales

Corrientes entre las provincias sin complicaciones financieras

La administración del Taragüí es una de las diez mejores posicionadas en cuanto a sustentabilidad macroeconómica, según informe de una consultora privada.

Sin ma­yo­res pro­ble­mas de dé­fi­cit y com­pro­mi­sos de deu­da que ron­dan el 3% del pre­su­pues­to apro­ba­do pa­ra el pre­sen­te año, Co­rrien­tes es una de las pro­vin­cias con más ali­vio fi­nan­cie­ro y una de a las que el vo­lu­men de en­deu­da­mien­to no le ge­ne­ra pro­ble­mas.

Así lo hi­zo sa­ber un es­tu­dio re­a­li­za­do por el ins­ti­tu­to de Es­tu­dios so­bre la Re­a­li­dad Ar­gen­ti­na y La­ti­no­a­me­ri­ca­na (IE­RAL) de la Fun­da­ción Me­di­te­rrá­ne­a, que ana­li­zó el im­pac­to ne­ga­ti­vo de los dé­fi­cits y en­deu­da­mien­tos en las pro­vin­cias ar­gen­ti­nas, re­cien­te­men­te di­fun­di­do por el dia­rio La Na­ción, de cir­cu­la­ción na­cio­nal.

Los téc­ni­cos de la con­sul­to­ra ela­bo­ran “un se­má­fo­ro fis­cal” que en­cien­de lu­ces ro­jas pa­ra las pro­vin­cias de Bue­nos Ai­res, Cha­co, Chu­but, Ju­juy, Neu­quén y Río Ne­gro.

Ayer, cin­co pro­vin­cias de ad­mi­nis­tra­ción jus­ti­cia­lis­ta fue­ron asis­ti­das por el Go­bier­no na­cio­nal con un ade­lan­to de co­par­ti­ci­pa­ción.

Con esos es­tu­dios re­a­li­za­dos ba­jo los mis­mos pa­rá­me­tros, la Fun­da­ción Me­di­te­rrá­nea co­lo­ca a Co­rrien­tes en­tre las más ali­via­das, jun­to a Ca­ta­mar­ca, Cór­do­ba, For­mo­sa, La Pam­pa, Mi­sio­nes, San Juan, San Luis y San­tia­go del Es­te­ro.

Los pi­la­res de esa si­tua­ción fi­nan­cie­ra fa­vo­ra­ble son des­ta­ca­dos en for­ma per­ma­nen­te por las au­to­ri­da­des pro­vin­cia­les.

Des­de el Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da de la pro­vin­cia, su ti­tu­lar, Mar­ce­lo Ri­vas Pia­sen­ti­ni, des­ta­có que du­ran­te las ges­tio­nes de Ri­car­do Co­lom­bi y la de Gus­ta­vo Val­dés, Co­rrien­tes re­a­li­zó “mu­cho es­fuer­zo en los úl­ti­mos ejer­ci­cios eco­nó­mi­cos pa­ra man­te­ner un ba­jo ni­vel de en­deu­da­mien­to”.

Asi­mis­mo, en opor­tu­ni­dad de ha­cer una de­fen­sa de la so­li­ci­tud de au­to­ri­za­ción de en­deu­da­mien­to en la ley de pre­su­pues­to 2020, afir­mó an­te el se­na­do pro­vin­cial que los cré­di­tos ob­te­ni­dos “se des­ti­nan ca­si en su to­ta­li­dad al de­sa­rro­llo de im­por­tan­tes obras de in­fra­es­truc­tu­ra”.

Ese des­ti­no y la con­jun­ción de man­te­ner el ba­jo im­pac­to, ha­cen que “el com­pro­mi­so por los ser­vi­cios de la deu­da, amor­ti­zar ca­pi­tal e in­te­re­ses, es­tá en el or­den de los 2.940 mi­llo­nes de pe­sos, lo que sig­ni­fi­ca un im­pac­to del tres por cien­to en el pro­yec­to de Pre­su­pues­to 2020, muy por aba­jo del mar­gen del 15 por cien­to que pre­vé la Cons­ti­tu­ción, y que se asu­me a tra­vés de los re­cur­sos de las Ren­tas del Te­so­ro pro­vin­cial”.

Asi­mis­mo, ex­pli­có que la Ley de Pre­su­pues­to, san­cio­na­da por la Le­gis­la­tu­ra en di­ciem­bre pa­sa­do, “de­man­da la po­si­bi­li­dad de ob­te­ner nue­vos fi­nan­cia­mien­tos de ma­ne­ra muy ra­zo­na­ble, por tres mil mi­llo­nes de pe­sos, to­tal­men­te pre­vis­tos, con des­ti­no a Obras Pú­bli­cas e in­fra­es­truc­tu­ra en to­da la pro­vin­cia”.

Otros dis­tri­tos
Pa­ra Na­dín Ar­ga­ña­raz, di­rec­tor del Ins­ti­tu­to Ar­gen­ti­no de Aná­li­sis Fis­cal (IA­RAF), ha­brá un es­ce­na­rio op­ti­mis­ta pa­ra las pro­vin­cias; el año 2019 ce­rró con equi­li­brio fis­cal pri­ma­rio (an­tes del pa­go de in­te­re­ses) o con un “le­ve dé­fi­cit” (un pun­to del PBI).

“Hay al­gu­nas ju­ris­dic­cio­nes más com­pro­me­ti­das que otras en 2020, pe­ro nin­gu­na es­tá hol­ga­da”, des­cri­bió el es­pe­cia­lis­ta.

El eco­no­mis­ta Fé­lix Pia­cen­ti­ni, ex­di­rec­tor na­cio­nal de Asun­tos Pro­vin­cia­les, es más op­ti­mis­ta. Es­ti­ma que Cór­do­ba, En­tre Rí­os, Ju­juy, La Pam­pa, San­ta Fe y Tu­cu­mán arran­ca­ron con dé­fi­cit pri­ma­rio es­te año, mien­tras que con ro­jo fi­nan­cie­ro -­una vez con­ta­bi­li­za­dos los intereses-­ es­ta­rí­an Bue­nos Ai­res, Ciu­dad de Bue­nos Ai­res, Cór­do­ba, Cha­co, Chu­but, Ju­juy, La Pam­pa, Men­do­za, Neu­quén, Río Ne­gro y San­ta Fe. En tan­to, el dé­fi­cit tam­bién gol­pea al ra­di­cal Ge­rar­do Mo­ra­les de Ju­juy, que tie­ne un ro­jo de $5.000 mi­llo­nes.
Jun­to con la ciu­dad de Bue­nos Ai­res, Chu­but y Río Ne­gro, Ju­juy es de las pro­vin­cias más com­pro­me­ti­das por el pe­so de la deu­da. El in­for­me del IE­RAL di­ce que “muy pro­ba­ble­men­te, in­ten­ta­rán ple­gar­se a la re­ne­go­cia­ción de la deu­da na­cio­nal”.

Las cau­sas
Los es­pe­cia­lis­tas ad­ju­di­ca­ron es­tos pro­ble­mas es­truc­tu­ra­les en las pro­vin­cias a la ca­í­da de la co­par­ti­ci­pa­ción y de la re­cau­da­ción pro­pia en 2019 por la re­ce­sión.

Des­ta­can que, en ese con­tex­to, la ex­cep­ción fue Neu­quén, por los ma­yo­res in­gre­sos de Va­ca Muer­ta, lo que pre­sen­tan co­mo la cla­ve en el nue­vo es­ce­na­rio, en el que que­da es­ca­so mar­gen de re­cor­te, por­que es im­pen­sa­ble pen­sar en avan­zar so­bre el em­pleo pú­bli­co.

La obra pú­bli­ca en las pro­vin­cias ya fue víc­ti­ma del ajus­te, tan­to la fi­nan­cia­da con re­cur­sos pro­pios co­mo la que de­pen­día de trans­fe­ren­cias de la Na­ción. Por eso, la pre­o­cu­pa­ción es el diá­lo­go por sa­la­rios; la cláu­su­la ga­ti­llo por in­fla­ción es un for­ma­to de al­to ries­go pa­ra to­dos los dis­tri­tos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba