Provinciales

Puesteros vuelven a la actividad en un espacio renovado

Tras el incendio de 2018, los comerciantes acamparon en la rotonda e hicieron ollas populares. Luego, en la plaza del Mercosur, lidiaron con problemas ante cada lluvia, pero lograron reponerse. Tras una ágil mudanza, ayer ya atendieron al público en el galpón del San Gerónimo.

Un feroz incendio consumió el paseo de compras Virgen de Itatí frente a la rotonda la noche del 5 de abril de 2018 y desde aquel fatídico momento, los puesteros debieron afrontar un sinnúmero de complicaciones hasta que lograron finalmente, ayer, estrenar su nuevo espacio.

El fuego destruyó todo. No sólo había dejado inutilizable el galpón, sino que también consumió la mercadería y hasta los ahorros que los comerciantes guardaban allí por seguridad. Las primeras semanas y hasta meses después fueron los más difíciles. Para visibilizar su situación y pedir ayuda, los trabajadores decidieron acampar en la rotonda. Pasaron allí días y noches enteras a la espera de una respuesta o solución para poder ejercer nuevamente su actividad.

Se organizaron ollas populares para cubrir la comida de las más de 100 familias que habían quedado sin nada. La solidaridad, destacan, fue el puntal para sostenerse en esas jornadas a la intemperie. Recibieron por esos días donaciones de puesteros del Mercado de Concentración y de algunas organizaciones sindicales como Camioneros, que les dio mercadería y una carpa.

Recibieron la visita de funcionarios de distintos ámbitos, entre ellos del gobernador y el intendente.

Con ellos llegó la promesa esperada por los feriantes: la construcción de un nuevo paseo de compras, estudiando la posibilidad de hacerlo en el mismo predio. por cuestiones administrativas esto resultó imposible, por lo que un tiempo después decidieron hacerlo en el San Gerónimo.

La cuestión que restaba resolver era la inmediata: un sitio donde poder seguir trabajando mientras se ejecutaba la obra. En ese momento, algunos decidieron instalar precarias estructuras alrededor del galpón incendiado, donde comercializaban prendas conseguidas gracias a fiados o préstamos.

La situación económica de los trabajadores, complicada de por sí tras el incendio, comenzó a empeorar a partir de algunos préstamos tomados en el afán de rearmar un stock de mercadería y seguir vendiendo para subsistir. En ese marco, comenzaron a gestarse créditos que después de un tiempo fueron dados por la Provincia y el Municipio por un monto de $10 mil cada uno.

Carpas
Tras varias semanas a la intemperie, la Comuna decidió instalar dos carpas en la plaza del Mercosur frente a la rotonda, en el barrio 17 de Agosto. La apertura de este nuevo lugar provisorio significó un alivio, por lo que dejaron de vender comida para juntar fondos y se enfocaron en tratar de mejorar la actividad.

Allí, los puesteros lograron acomodarse rápidamente y, más allá de algunas complicaciones iniciales, la situación en general mejoró por contar con un lugar cubierto y más cómodo que la vía pública. La incierta situación económica del país los golpeó; los precios subieron y la demanda bajó, por lo que decidieron no aumentar sus precios para conservar clientes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba