“Angeles de mi Tierra” agradeció cumplimiento de la verdadera inclusión

El Presidente de la Cámara de Diputados, en el día Internacional de las Personas con Discapacidad, renovó su compromiso con las ONG e instituciones que trabajan en pos de la real integración. Además recibió sendos agradecimientos.
Más de una decena de padres de la ONG “Angeles de mi Tierra” recibieron días atrás, en su sede, al Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, a quien invitaron especialmente para “darle las gracias” por lo que consideraron un “ejemplo” para otras instituciones del estado y el sector privado, al incorporar al ámbito legislativo a su integrante: Lucas del Castillo, quien merced a sus méritos, pasó de “contratado” a “planta permanente”.
El hecho, forma parte del trabajo conjunto que se viene llevando hace años en la cámara Baja, junto a diversas instituciones y asociaciones, colaborando con la “formación” de las personas con discapacidad, para la “pronta inserción laboral, tanto en ámbitos privados, como públicos”.
“Vale el ejemplo”, dijeron los padres y docentes, a la vez, que celebraron la “promoción” de Lucas, ex asesor del diputado Juan José Fernández Affur, ascendido a funciones en Presidencia, tras su pase a planta.
En el emotivo encuentro, desarrollado días atrás, Cassani conversó con cada una de las mamás y los papás, quienes acompañan el proceso de “transformar la soledad y el sedentarismo, en sociabilización y deportes, además de otras labores que permiten la independencia de sus hijos”, según lo detallado por ellos mismos.
“Nuestros chicos están listos para la inserción laboral, aunque no así la sociedad”, opinaron crudamente.
En ese marco, le pidieron al presidente de la Cámara de Diputados, colaboración para “cambiar la visión” de la comunidad, respecto a las personas con discapacidad.
“Queremos que sean visibles. La sociedad, se sorprendería de lo que son capaces”, aseguró su titular Sandra Lazcurian reafirmando el concepto de que la “gente debería empezar a conocerlos”.
“Es importante que dejen de hablar de inclusión, para convertirlo en una realidad”, dijo sin titubeos Delia Vandecaveye.
En efecto, la docena de padres allí presentes, coincidieron en señalar que existe una ley de cupo laboral para las personas con discapacidad en el ámbito del estado y en el sector privado, el cual no se cumple, salvo en la Cámara de Diputados.
“Las leyes ya están hechas, solo que no se aplican”, se quejaron.
Una lucha sin fin
Desde “Angeles de mi Tierra” informaron además, que se debe mejorar cuestiones como el transporte y lo relacionado con el apoyo pedagógico. “Necesitamos que las maestras integradoras sean a elección, ya que cada alumno tiene un problema distinto, y debe conectar con su maestra. Si la conexión entre el docente y el alumno no se logra, el chico tiende a abandonar todo el proceso”, aseguraron.
Para Sandra Lazcurain, titular de la ONG, está mal que se piense y se invierta en “guarderías” ya que ahí, “son cuidados, pero no aprenden”.
“Necesitamos que ellos finalicen su inserción en la comunidad. Que estudien, y que trabajen. Ellos necesitan sentirse útiles. Son muy capaces. Falta un cambio de paradigma. Dejar de tener lástima, es fundamental”, reflexionó.
La institución
“Angeles de mi Tierra” es una asociación civil que nació en 2010 con el objetivo de trabajar en pos del desarrollo e inclusión de chicos con Síndrome Down y trastorno madurativo.
Comenzaron con el básquet (adaptado claro está, a la situación personal de cada uno), y continuaron con actividades formativas. Este año, por ejemplo, dos integrantes finalizan sus estudios primarios, quedando 10 para los próximos ciclos lectivos. “Estamos convencidos que es la alfabetización lo que cambia realmente su vida”, afirmó la presidente Sandra Lazcurain durante la visita que le realizara el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani.
La ley
Cabe recordar que la Ley 5968 prevé el destino de un porcentaje no menor del 4% de cupo laboral a personas con capacidades especiales, -que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo-, en la administración pública (los tres poderes) y las empresas concesionarias de servicios públicos.
“El porcentaje determinado será de cumplimiento obligatorio para el personal de planta efectiva, para los contratados cualquiera sea su modalidad de contratación y para todas aquellas situaciones en que hubiere tercerización de servicios”, señala la normativa promulgada en 2010.
Compromiso legislativo
El compromiso de Cassani, en esa reunión, -y que se renovó este 3 de diciembre, día internacional de las Personas con Discapacidad-, es continuar creando puentes con otros organismos del estado y empresas privadas, para que este tipo de novedades, relacionadas a la inclusión laboral, no sean extraordinarias; sino parte de una cotidianeidad.