Valdés y Tassano inauguraron 13 cuadras de pavimento en Arazaty

El Gobernador y el Intendente capitalino encabezaron el corte de cinta en la intersección de Pago Largo y Las Heras. Hablaron de un ambicioso plan para erradicar las calles de tierra, que actualmente superan el 50% en la ciudad.
El gobernador Gustavo Valdés y el intendente capitalino Eduardo Tassano encabezaron, ayer por la tarde, el corte de cinta inaugural de 13 cuadras de pavimento en el barrio Arazaty. “Comenzamos a saldar una deuda histórica con la ciudad de Corrientes”, afirmó el Mandatario.
Bajo el intenso calor de la tarde, Valdés y Tassano presidieron la habilitación formal de la pavimentación completa del barrio Arazaty. En ese marco, desde la intersección de calles Pago Largo y Las Heras, Valdés expresó que los vecinos del lugar “hace 35 años esperaban que algún Gobierno se acuerde de este vecindario, y hoy estamos cumpliendo este sueño de tener cuadras de asfalto, que hicimos en conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Corrientes”, remarcó.
Por ello, agradeció “a los muchachos de Vialidad provincial, que lo hicieron con enorme esfuerzo. A cualquier hora los muchachos estaban trabajando”, recordó el Mandatario, quien explicó que con las obras en cuestión “también recuperamos la potencialidad que tiene Vialidad: el Estado haciendo para el Estado”, dijo.
“Hoy con el Estado provincial y Vialidad, podemos decir que recuperamos la capacidad del Estado para brindar obras públicas a los ciudadanos, con plata de los correntinos”, destacó Valdés, quien invitó a “seguir soñando”en hacer lo propio con “muchos lugares de Corrientes, que es una provincia con una deuda histórica con la ciudad”, sostuvo, y enumeró “muchísimas cuadras sin cordón cuneta, con zanjas y agua servida; es la deuda por resolver para la salubridad de los capitalinos”, reseñó. “Lo estamos haciendo con Vialidad Urbana y el Municipio. Tenemos más de 10 frentes abiertos para resolver este problema que tenemos”, sostuvo.
“Este será un ritmo de trabajo que tendremos todo el tiempo que estemos al frente del Poder Ejecutivo provincial, con la Municipalidad de Corrientes, porque la ciudad tiene que ponerse de pie”, adelantó, y consideró que “debemos tener esperanzas. Tenemos convicción de lo que hay que hacer por la sociedad y necesitamos acompañamiento de los vecinos”.
Valdés explicó que “con Tassano decimos que tenemos un balance importante, estamos yendo de menor a mayor”. “Había esperanzas de los capitalinos en la gestión municipal y provincial para resolver problemas estructurales como la circulación de la ciudad y desagües pluviales”, manifestó, y sostuvo que “la manera es trabajar juntos por los vecinos de la capital y lo estamos logrando”.
Así, Valdés entendió que la inauguración de 13 cuadras en Arazaty fue “el primer paso, de varias inauguraciones por delante, de los frentes de obras que tenemos abiertos”.
“Esto no solamente se hizo con plata de los correntinos, sino con maquinaria del Estado provincial, con mano de obra propia y también municipal, y tenemos estos resultados: obras de alta calidad, gran transitabilidad y a disposición de todos”, destacó, y señaló que “el viaje a Europa fue de un interés superior de la provincia, hablamos de productividad, pero tampoco nos olvidamos de estar en los distintos barrios correntinos”.
Tassano, por su parte, indicó que “desde que comenzamos la gestión con Gustavo Valdés el estado de las calles de la ciudad cambió notablemente”, y repasó que “se llevaron adelante programas de enripiado de 500 cuadras, después de mil, luego otras 400, más los cordones cuneta, y estas obras de pavimentación están cambiando la fisonomía de las calles de la ciudad y, como se privilegian las vías de conectividad del transporte público, hace que muchos vecinos ya no tengan problemas de anegamiento con las lluvias”, sintetizó.
Obras estratégicas
Las nuevas cuadras pavimentadas del Arazaty, brindan a los vecinos del lugar “tener cerca del río Paraná un crecimiento y desarrollo inmobiliario que es estratégico”, señaló el ministro de Obras Claudio Polich, para quien “es un lugar importante porque acá fue donde se probaron equipos y presentaron las primeras complicaciones que fueron resolviéndose con el tiempo”, dijo, y agregó que “en la última etapa hemos conseguido abaratar un 40% el costo, lo cual es muchísima plata”.
A su vez, Polich adelantó que “esto no termina acá, tenemos un programa de pavimentación ambicioso, en el que se invirtió mucho en equipamiento para vialidad provincial, y empezaremos el año que viene, pero la idea es no parar, que no se detenga. Que podamos tener un programa sostenido de pavimentación que nos permita salir de los números actuales que indican que casi el 50% de las calles de Corrientes, son de tierra”, dijo.
“Trabajamos en distintas partes de la ciudad, porque entendemos que es una deuda con la capital”, finalizó el Ministro.