Locales

Valdés y Tassano inauguraron 13 cuadras de pavimento en Arazaty

El Gobernador y el Intendente capitalino encabezaron el corte de cinta en la intersección de Pago Largo y Las Heras. Hablaron de un ambicioso plan para erradicar las calles de tierra, que actualmente superan el 50% en la ciudad.

El go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés y el in­ten­den­te ca­pi­ta­li­no Eduar­do Tas­sa­no en­ca­be­za­ron, ayer por la tar­de, el cor­te de cin­ta inau­gu­ral de 13 cua­dras de pa­vi­men­to en el ba­rrio Ara­zaty. “Co­men­za­mos a sal­dar una deu­da his­tó­ri­ca con la ciu­dad de Co­rrien­tes”, afir­mó el Man­da­ta­rio.

Ba­jo el in­ten­so ca­lor de la tar­de, Val­dés y Tas­sa­no pre­si­die­ron la ha­bi­li­ta­ción for­mal de la pa­vi­men­ta­ción com­ple­ta del ba­rrio Ara­zaty. En ese mar­co, des­de la in­ter­sec­ción de ca­lles Pa­go Lar­go y Las He­ras, Val­dés ex­pre­só que los ve­ci­nos del lu­gar “ha­ce 35 años es­pe­ra­ban que al­gún Go­bier­no se acuer­de de es­te ve­cin­da­rio, y hoy es­ta­mos cum­plien­do es­te sue­ño de te­ner cua­dras de as­fal­to, que hi­ci­mos en con­jun­to con la Mu­ni­ci­pa­li­dad de la ciu­dad de Co­rrien­tes”, re­mar­có.

Por ello, agra­de­ció “a los mu­cha­chos de Via­li­dad pro­vin­cial, que lo hi­cie­ron con enor­me es­fuer­zo. A cual­quier ho­ra los mu­cha­chos es­ta­ban tra­ba­jan­do”, re­cor­dó el Man­da­ta­rio, quien ex­pli­có que con las obras en cues­tión “tam­bién re­cu­pe­ra­mos la po­ten­cia­li­dad que tie­ne Via­li­dad: el Es­ta­do ha­cien­do pa­ra el Es­ta­do”, di­jo.

“Hoy con el Es­ta­do pro­vin­cial y Via­li­dad, po­de­mos de­cir que re­cu­pe­ra­mos la ca­pa­ci­dad del Es­ta­do pa­ra brin­dar obras pú­bli­cas a los ciu­da­da­nos, con pla­ta de los co­rren­ti­nos”, des­ta­có Val­dés, quien in­vi­tó a “se­guir so­ñan­do”en ha­cer lo pro­pio con “mu­chos lu­ga­res de Co­rrien­tes, que es una pro­vin­cia con una deu­da his­tó­ri­ca con la ciu­dad”, sos­tu­vo, y enu­me­ró “mu­chí­si­mas cua­dras sin cor­dón cu­ne­ta, con zan­jas y agua ser­vi­da; es la deu­da por re­sol­ver pa­ra la sa­lu­bri­dad de los ca­pi­ta­li­nos”, re­se­ñó. “Lo es­ta­mos ha­cien­do con Via­li­dad Ur­ba­na y el Mu­ni­ci­pio. Te­ne­mos más de 10 fren­tes abier­tos pa­ra re­sol­ver es­te pro­ble­ma que te­ne­mos”, sos­tu­vo.

“Es­te se­rá un rit­mo de tra­ba­jo que ten­dre­mos to­do el tiem­po que es­te­mos al fren­te del Po­der Eje­cu­ti­vo pro­vin­cial, con la Mu­ni­ci­pa­li­dad de Co­rrien­tes, por­que la ciu­dad tie­ne que po­ner­se de pie”, ade­lan­tó, y con­si­de­ró que “de­be­mos te­ner es­pe­ran­zas. Te­ne­mos con­vic­ción de lo que hay que ha­cer por la so­cie­dad y ne­ce­si­ta­mos acom­pa­ña­mien­to de los ve­ci­nos”.

Val­dés ex­pli­có que “con Tas­sa­no de­ci­mos que te­ne­mos un ba­lan­ce im­por­tan­te, es­ta­mos yen­do de me­nor a ma­yor”. “Ha­bía es­pe­ran­zas de los ca­pi­ta­li­nos en la ges­tión mu­ni­ci­pal y pro­vin­cial pa­ra re­sol­ver pro­ble­mas es­truc­tu­ra­les co­mo la cir­cu­la­ción de la ciu­dad y de­sa­gües plu­via­les”, ma­ni­fes­tó, y sos­tu­vo que “la ma­ne­ra es tra­ba­jar jun­tos por los ve­ci­nos de la ca­pi­tal y lo es­ta­mos lo­gran­do”.

Así, Val­dés en­ten­dió que la inau­gu­ra­ción de 13 cua­dras en Ara­zaty fue “el pri­mer pa­so, de va­rias inau­gu­ra­cio­nes por de­lan­te, de los fren­tes de obras que te­ne­mos abier­tos”.

“Es­to no so­la­men­te se hi­zo con pla­ta de los co­rren­ti­nos, si­no con ma­qui­na­ria del Es­ta­do pro­vin­cial, con ma­no de obra pro­pia y tam­bién mu­ni­ci­pal, y te­ne­mos es­tos re­sul­ta­dos: obras de al­ta ca­li­dad, gran tran­si­ta­bi­li­dad y a dis­po­si­ción de to­dos”, des­ta­có, y se­ña­ló que “el via­je a Eu­ro­pa fue de un in­te­rés su­pe­rior de la pro­vin­cia, ha­bla­mos de pro­duc­ti­vi­dad, pe­ro tam­po­co nos ol­vi­da­mos de es­tar en los dis­tin­tos ba­rrios co­rren­ti­nos”.

Tas­sa­no, por su par­te, in­di­có que “des­de que co­men­za­mos la ges­tión con Gus­ta­vo Val­dés el es­ta­do de las ca­lles de la ciu­dad cam­bió no­ta­ble­men­te”, y re­pa­só que “se lle­va­ron ade­lan­te pro­gra­mas de en­ri­pia­do de 500 cua­dras, des­pués de mil, lue­go otras 400, más los cor­do­nes cu­ne­ta, y es­tas obras de pa­vi­men­ta­ción es­tán cam­bian­do la fi­so­no­mía de las ca­lles de la ciu­dad y, co­mo se pri­vi­le­gian las ví­as de co­nec­ti­vi­dad del trans­por­te pú­bli­co, ha­ce que mu­chos ve­ci­nos ya no ten­gan pro­ble­mas de ane­ga­mien­to con las llu­vias”, sin­te­ti­zó.

Obras estratégicas

Las nue­vas cua­dras pa­vi­men­ta­das del Ara­zaty, brin­dan a los ve­ci­nos del lu­gar “te­ner cer­ca del río Pa­ra­ná un cre­ci­mien­to y de­sa­rro­llo in­mo­bi­lia­rio que es es­tra­té­gi­co”, se­ña­ló el mi­nis­tro de Obras Clau­dio Po­lich, pa­ra quien “es un lu­gar im­por­tan­te por­que acá fue don­de se pro­ba­ron equi­pos y pre­sen­ta­ron las pri­me­ras com­pli­ca­cio­nes que fue­ron re­sol­vién­do­se con el tiem­po”, di­jo, y agre­gó que “en la úl­ti­ma eta­pa he­mos con­se­gui­do aba­ra­tar un 40% el cos­to, lo cual es mu­chí­si­ma pla­ta”.

A su vez, Po­lich ade­lan­tó que “es­to no ter­mi­na acá, te­ne­mos un pro­gra­ma de pa­vi­men­ta­ción am­bi­cio­so, en el que se in­vir­tió mu­cho en equi­pa­mien­to pa­ra via­li­dad pro­vin­cial, y em­pe­za­re­mos el año que vie­ne, pe­ro la idea es no pa­rar, que no se de­ten­ga. Que po­da­mos te­ner un pro­gra­ma sos­te­ni­do de pa­vi­men­ta­ción que nos per­mi­ta sa­lir de los nú­me­ros ac­tua­les que in­di­can que ca­si el 50% de las ca­lles de Co­rrien­tes, son de tie­rra”, di­jo.
“Tra­ba­ja­mos en dis­tin­tas par­tes de la ciu­dad, por­que en­ten­de­mos que es una deu­da con la ca­pi­tal”, fi­na­li­zó el Mi­nis­tro. ­

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba