Una nueva conciliación mantiene las actividades en Massalin por 15 días

La Subsecretaría de Trabajo de Corrientes dictó una disposición para evitar por una quincena el cierre definitivo de la tabacalera en Goya. Así, convocó a una reunión en la sede del organismo gubernamental provincial para el 22 de noviembre. Gremios y empresarios se reúnen también hoy en Buenos Aires.
Las negociaciones para salvar más de 200 puestos de trabajo en la tabacalera goyana continúan con dos fechas clave y una nueva conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia de Corrientes.
La Federación de Trabajadores del Tabaco de la República Argentina, Sindicato de Obreros del Trabajo (SOT) de la Provincia de Corrientes, Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (SUETRA) y apoderados de Massalin Particulares SRL mantendrán hoy una nueva reunión, a partir de las 12, en la Dirección Nacional de Regulaciones del Trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En la sede del Gobierno nacional intentarán llegar a una solución para evitar el cierre definitivo de la fábrica. En la última junta (11 de noviembre) el gremio rechazó la propuesta indemnizatoria y los empresarios reiteraron la decisión de cerrar las puertas.
El subsecretario de Trabajo de la Provincia, Jorge Rivolta, confirmó que el viernes 15 de noviembre, a última hora, dictaron una conciliación obligatoria por 15 días con el objetivo de que las partes puedan resolver el conflicto. La decisión fue una respuesta a un planteo del SOT que llegó ese mismo día.
“Durante este período, el sindicato no podrá llevar adelante medidas de fuerza y la empresa no podrá despedir o suspender a ningún trabajador”, explicó sobre los alcances de la decisión. A la vez que aclaró: “La Provincia está adherida a Ley Nacional de Mediación y Conciliación, por ello está facultada para la acción”,
La disposición Nº515/19 será notificada por cédula hoy a primera hora a la representación sindical y a la empresa. “Esta autoridad de aplicación en uso de las facultades otorgadas por el artículo 3 de la Ley 14.786, procede a fijar audiencia para el 22 de noviembre de 2019, a las 11”, declara.
La reunión se realizaría en el edifico de la Subsecretaría de Trabajo, ubicado sobre calle San Juan Nº1317, en la ciudad de Corrientes. “Es otra vía de solución que corre en paralelo con las negociaciones en Buenos Aires”, comentó.
Este término podrá prorrogarse por cinco días más cuando, en atención a la actitud de las partes, el conciliador prevea la posibilidad de lograr un acuerdo.
Por otra parte, el vocal de SUETRA y empleado de la tabacalera, Juan Gamarra, fue prudente y consideró que “todavía resta saber si la empresa está dispuesta a aceptar esta nueva prórroga”.
La necesidad de extender la conciliación surge ante las medidas cautelares que presentaron en la Corte Suprema de Justicia el Ministerio de Trabajo y Producción junto con los gremios, y otra que presentó el Municipio de Goya. Todas tienen por meta retrotraer la rebaja de impuestos para la Tabacalera Saranadí. La firma y el gremio consideran que la rebaja de gravámenes a la firma perjudica la producción de Massalin.
Además, la Comuna goyana se constituyó el 15 de noviembre ante la Justicia Federal junto al Sindicato de Tabacaleros y solicitó al foro que actúe sobre una acusación “por competencia desleal” contra la empresa Sarandí hacia Massalin Particulares, que ha decidido retirarse de la localidad.
“Necesitamos tiempo para que la Justicia se expida y podamos contar con una resolución definitiva”, sostuvo Gamarra. De todas formas, el referente de SUETRA declaró que la Municipalidad de Goya les garantizó la conservación de los puestos de trabajo. “Nos prometieron que vamos a seguir trabajando para Massalin Particulares u otra empresa”, dijo.
Arribo de materia prima
El representante por el Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (SUETRA), Juan Giaigischia, informó hace una semana que los materiales para la producción alcanzan sólo hasta (hoy) martes 19 de noviembre.
Sin embargo, Gamarra contó que en el transcurso de la semana pasada llegaron dos camiones más con materia prima. Aunque no fueron informados del plan de producción.
En la fábrica se realiza el proceso de armado y empaquetado de los cigarrillos Malboro y Philip Morris. Semanalmente reciben las hebras desde Buenos Aires y el tabaco desde Misiones. La totalidad de la producción tiene como destino la provincia de Buenos Aires.
“Estos días no van a ser fáciles. Para todos los compañeros es una situación muy angustiante y cansadora”, relató Gamarra. Mañana, los operarios esperarán, después del mediodía, el acta digitalizada de la reunión en Buenos Aires.
Mantendrán todas las expectativas en el acampe que se montó afuera de la tabacalera. En tanto los rezos por las fuentes de trabajo continúan todos los días en tres horarios: 7, 13 y 21.