Sarampión: hay 48 casos confirmados

Así lo aseguró la titular de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud en Corrientes. En la provincia está activada la vigilancia epidemiológica para reforzar el trabajo de prevención. Desde el organismo recuerdan a la población la importancia de aplicarse la correspondiente vacuna.
La doctora Angelina Bobadilla, titular de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud en Corrientes aseguró que ya hay 48 casos de sarampion en Argentina y en Corrientes está activada la vigilancia epidemiológica. Según explicó la referente en declaraciones radiales, en Corrientes se activó la vigilancia epidemiológica. Este protocolo busca lograr que toda persona que presente síntomas compatibles con un cuadro de sarampión, como fiebre o erupciones en la piel, se realice un estudio. “Hasta ahora todo dio negativo. Si alguien tiene algún síntoma vaya a a su médico”, aclaró la doctora.
Con respecto a las diferencias entre los síntomas que se dan en niños y adultos, Bobadilla detalló: “En niños y adultos generalmente son los mismos. Es un cuadro viral producido por un virus. Los síntomas son fiebre, mal estar general, empieza con la congestión, parece que va a tener un resfrío y después aparecen las lesiones en la piel, que se inician en la cara para todo el cuerpo. Puede ser más o menos según la edad y el estado inmunológico del paciente”. En cuanto al contagio, remarcó que este puede darse con mucha facilidad ya que la transmisión es por vía respiratoria y en este sentido, destacó que la prevención no es difícil si la población se aplica la vacuna correspondiente.
“Si un adulto no sabe si tiene la vacuna, tiene que vacunarse igual. Son dos dosis por un intervalo de 30 días. Los niños tienen que tener las dos dosis, al año la primera y a los 5 años la segunda dosis”, aseguró. Los que no necesitan vacunarse son los nacidos desde el año 1965 para atrás debido a su inmunidad natural ya que para esos años la circulación del virus era normal y por lo tanto están protegidos. Las vacunas se consiguen sin receta, en cualquier centro de atención medica.