El Concejo Deliberante trata el plan base de la ciudad de Corrientes

Es un proyecto de desarrollo urbano que la oposición asegura no acompañará. Otro tema que promete debate es la prórroga por 180 días de la intervención a la Caja Municipal.
El Concejo Deliberante avanzará hoy con una nueva sesión en la que, entre otros temas, prevé tratar el proyecto base para la ciudad de Corrientes que conjuga una planificación física y estratégica con criterios de desarrollo humano. La ordenanza llega al recinto tras algunas modificaciones hechas por las comisiones de Legislación y de Obras y Servicios Públicos.
Este proyecto se enmarca en la reforma del Código de Planeamiento Urbano y participaron en el asesoramiento el Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura; Cámaras Inmobiliarias; concejales e integrantes de Catastro; las secretarías de Ambiente y Secretaría de Desarrollo Urbano representando al Ejecutivo Municipal. Es un instrumento de planeamiento internacional que establece lineamientos para la ciudad en un horizonte de 10 años.
Desde el bloque opositor integrado por el Partido Justicialista (PJ) y el Frente Renovador salieron a cuestionar que “ni siquiera nos consultaron, por ende no vamos a apoyar, si siquiera se debatió con arquitectos e ingenieros, avanzaron directamente”, manifestó el edil Justo Estoup en diálogo con este medio.
En tanto también se prevé darle curso al proyecto que ordena el sentido de circulación en las calles del Complejo Habitacional Santa Catalina. Además de imponer nombres a calles del barrio Ponce.
Entre los expedientes, que prometen a priori debate entre las bancadas, se destaca la prórroga de intervención por 180 días de la Caja Municipal de Préstamos, una cuestión que la oposición ya manifestó públicamente su rechazo.
El Departamento Ejecutivo comunal dictó la Resolución N´2.923, a fin de continuar con la normalización de la institución. Apunta a proseguir con el plan de reestructuración de deuda y la intervención en causas judiciales.
En ese sentido, desde el Ejecutivo Comunal argumentaron que la Caja Municipal se encuentra continuando los procesos iniciados, tendientes a regularizar la situación de la institución consistente en revisión de cuentas y operaciones del Fideicomiso Santa Catalina, del cual la Caja es fiduciario y administrador, encontrándose, además, en ejecución de las auditorías externas de la Caja Municipal, el Fideicomiso Santa Catalina y del Fideicomiso FOGOP.
Entre los proyectos que tomarán estado parlamentario se encuentra uno enviado por la Secretaría de Desarrollo Económico (PIT- Santa Catalina). Otro proyecto que ingresa pretende prohibir el estacionamiento de todo tipo de vehículos, de 8 a 20, en la avenida Juan Pujol en el trayecto comprendido por calles Jujuy y Brasil, de ambas manos.
Los ediles tendrán una agenda cargada a diferencia de la Legislatura que no tiene actividad esta semana por el recuento definitivo de votos.