Interior

Bella Vista: Habilitan el Sistema de Fotomultas

El dispositivo técnico ubicado en la Travesía Urbana forma parte de las medidas adoptadas por la Comuna, a fin de contrarrestar la estadística de siniestros viales, algunos de ellos con desenlace fatal.

 

El dispositivo técnico ubicado en la Travesía Urbana forma parte de las medidas adoptadas por la Comuna, a fin de contrarrestar la estadística de siniestros viales, algunos de ellos con desenlace fatal.

 

Luego de varios meses de trabajos técnicos y administrativos para avanzar con el nuevo sistema de fotomultas en Bella Vista, desde el Juzgado de Faltas municipal se confirmó que desde el martes 22, se encuentra habilitado el dispositivo técnico sobre la traza denominada Travesía Urbana, en la Ruta Provincial Nº 27.

 

De acuerdo a la información brindada por la Comuna, el mecanismo que se puso en marcha se emparenta con otras medidas adoptadas para contrarrestar la estadística de siniestros viales; algunos de ellos con desenlace fatal.

 

Explicaron además que en un contexto de reclamos y objeciones ante la implementación del sistema de fotomultas, se decidió brindar precisión en el área en el que funcionará. En este sentido, detallaron que «la Travesía Urbana comienza al Norte en el kilómetro 45, a la altura de la estación transformadora Trasnea y al Sur en el kilómetro 51 -referencia letras Bella Vista-, por lo cual la velocidad máxima precautoria es de 60 kilómetros por hora».

 

Por otra parte, resaltaron que las primeras multas que se registraron ya fueron enviadas vía postal a cada uno de los infractores para su pago efectivo voluntario o comparecimiento ante el titular del Juzgado de Faltas, para expresar una eventual defensa. «La notificación por su parte contiene la totalidad de la información respecto al día, hora, velocidad de paso registro gráfico del vehículo en detalle», manifestaron.

 

La medida de aplicación de las fotomultas se aplica en dos puntos referenciales de siniestros viales trágicos, según estadísticas de los últimos años, por lo cual el Gobierno sostiene que este dispositivo acentúa la necesidad de mayor control de velocidad en tramos urbanos; asociándose a otras políticas públicas como la semaforización de esquinas peligrosas, controles en horarios escolares, reductores de velocidad, verificación documental de vehículos en general, Centro de Monitoreo Urbano y Servicio de Emergencia Urbana.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba