En la previa de las elecciones, el dólar movilizó a los correntinos

Muchos ahorristas optaron por cambiar sus pesos a dólares en los últimos días, motivados por el alza que se produjo después de las elecciones de agosto. La única casa de cambio habilitada en la ciudad recibe a más de 300 personas por día desde hace una semana.
La moneda norteamericana cerró ayer la jornada a $58 para la compra y $61,50 para la venta minorista en el Banco Nación. En tanto, el dólar BLUE (correspondiente a cuevas sin habilitación) ya se acerca a los $70.
Desde el Banco Central, estiman que la tendencia alcista se mantendrá hasta el viernes.
Los correntinos no son ajenos a esta realidad, y ayer colapsaron la única casa de cambio habilitada en la ciudad Capital: El Dorado. Durante la mañana, y principalmente por la tarde, decenas de ahorristas llegaron hasta la sucursal en busca de dólares por pesos.
El propietario de la firma, que también cuenta con una sucursal en Resistencia, Jorge Pérez, arrojó un panorama sobre el movimiento comercial de la divisa en la región.
“La afluencia de público es tremenda: en los dos locales hay gente haciendo largas colas que salen del negocio y acaparan toda la vereda”, comentó. Ayer, la casa de cambios en Corrientes sólo entregó números de atención hasta las 18:30.
“La gente está enloquecida y se está posicionando en el billete, nadie quiere quedarse en pesos antes del fin de semana”, supuso Pérez.
Desde la semana pasada, pasaron por las casas de cambio entre 300 y 400 personas por día.
Los ahorristas en su mayoría están motivados por el último gran salto de la divisa, el pasado 12 de agosto, luego de las Elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas. En la oportunidad, subió un 30%.
En efectivo se pueden conseguir hasta mil dólares y con transferencia bancaria, hasta US$10 mil mensuales.
“Los clientes son de todas las clases sociales. Personas que vienen a comprar US$200 o US$300 y que buscan posicionarse en la moneda”, relató.
Escasez de dólares
Pérez comentó a este medio que es difícil conseguir dólares desde Buenos Aires. Sin embargo, por el momento, su casa de cambio cuenta con stock. “Hasta ahora estamos trabajando con normalidad y no rigen restricciones particulares”, explicó, tras rumores que señalaban lo contrario.
Por último remarcó: “Algo está pasando con los proveedores de Buenos Aires, porque no están entregando la moneda”.
Desde El Dorado, aseguran que la situación se replica en todas las casas de cambio de la Argentina.