Provinciales

Remiserías esperan negociar costos para el traslado electoral

El próximo domingo Co­rrientes vivirá la tercera elección en lo que va del año, después de las legisla­tivas provinciales del mes de junio y las Primarias, Abier­tas, Simultáneas y Obligato­ria (Paso) de agosto pasado; justamente en estas últimas no se advirtió un fuerte mo­vimiento de las estructuras partidarias. El resultado electoral, tras las votaciones de agosto, fue el motivo por el cual, tal vez el domingo 27 el panorama que exhiban los partidos políticos sea muy distinto.

 

En la cuenta regresiva para las presidenciales, este medio pudo confirmar que ya se iniciaron conversacio­nes entre los partidos y las empresas de remises.

 

Sobre el tema, el titular de la Asociación de Remises de Corrientes, Juan Castillo, destacó que -a diferencia de las elecciones anteriores- desde los frentes iniciaron las conversaciones. “Hasta el momento no tenemos contrataciones ni pedidos, pero creemos que durante esta semana las estructuras comenzarán a confirmar”, explicó el referente de la en­tidad.

 

Respecto de los costos que se podrían manejar para el cobro del servicio, que en la mayoría de los casos arrancaría -al igual que el inicio y cierre de los comi­cios- a las 8 y finalizarían a las 18, podrían rondar los $2.000 por vehículo. Alrededor de $500 más que en las elecciones de 2017, cuando el costo pro­medio por el servicio fue de $1500. “Los costos no están cerrados hasta el momento, pero entendemos que será lo que se negocie. Hay que poner en la balanza no solo el tiempo, sino también el gasto que requiere”, explicó.

 

En cuanto a la posición de los trabajadores del sector indicó que es decisión de cada remisero aceptar o no el trabajo durante la jornada electoral. “Lo que buscamos es que el monto que se abo­ne por el día sea acorde al gasto, tanto en combustible como en el tiempo del traba­jador, muchas veces ofrecen una parte de la paga en dine­ro y otra en vales de nafta, eso no es algo que conven­ga”, manifestó.

 

La realidad es que la jor­nada electoral para quienes trabajan en el traslado de electores arranca entre las 7 y las 8, y muchas veces fina­liza después de las 18.

 

COLECTIVOS

 

Corrientes en cada elec­ción habilita el transporte público de pasajeros gratui­to, para facilitar la llegada de los electores a los sitios de votación. Si bien la reso­lución no fue firmada por la Intendencia, fuentes muni­cipales consultadas destaca­ron que cerca del fin de esta semana será confirmado el servicio gratuito.

 

El viernes las escuelas donde se vote estarán cerradas

 

En toda la provincia estarán disponibles unas 263 instituciones educa­tivas para las elecciones. En la capital de Corrien­tes serán 59 las escuelas que se convertirán en centros de votación. Este viernes las mismas per­manecerán cerradas para los alumnos del turno mañana, que no volverán a las aulas hasta el mar­tes.

 

Los operativos comen­zarán a ponerse en mar­cha en la mañana del viernes, cuando los di­rectivos de las institucio­nes preparen los cuartos os­curos que du­rante la jornada del domingo albergarán las seis boletas de los candi­datos a presidente.

 

En tanto, el lunes se realizarán los operativos de ordenamiento de las aulas y espacios comu­nes, desde las escuelas piden a los diferentes frentes que colaboren para mantener el orden de las mismas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba