El equipo de Ake Music visitará el corsódromo y a las comparsas

La nueva organización llegará esta semana a Corrientes con una agenda cargada y centrada en el diseño del sonido para la edición 2020 del carnaval. Previamente, presidentes de las comparsas cenaron con el dueño de la productora y expresaron buenas expectativas.
El Municipio de la ciudad de Corrientes adjudicó el pasado 15 de octubre la organización de la edición 2020 del Carnaval Oficial a la empresa Ake Music, de Buenos Aires. La designación se dio luego de la evaluación de sus propuestas que terminaron de convencer al Ejecutivo comunal.
El presidente de Sapucay, Mario Yonna, confirmó que el miércoles se reunieron con la nueva organización del evento, en el marco de una cena de “camaradería”.
El encuentro fue en la casa de Yonna y contó con la presencia de los referentes de las agrupaciones musicales y las comparsas. A su vez, encabezada por Aquiles Sojo, propietario de Ake Music. “La idea del encuentro fue conocernos, sin hablar en profundidad de las propuestas y requerimientos de cada comparsa”, sostuvo.
El presidente de Sapucay aseguró que esta semana volverán a visitar Corrientes con un equipo de producción de alrededor de diez personas. Entre ellos, un ingeniero en sonido que estudiará el corsódromo. El arribo se concretaría el martes y se extendería hasta el jueves inclusive.
“Uno de los principales planteos pasa por mejorar el sonido”, dijo el comparsero.
Otro de los reclamos pasa por una cantina con bebidas y comidas, y una tribuna particular para disposición de los integrantes de las comparsas una vez que terminen de desfilar.
Por otro lado, una de las principales propuesta que le valieron la designación a la empresa porteña fue el pago del cachet antes de la finalización de los carnavales.
La presidente de Copacabana, Susana Pereyra, también hizo foco en el pago del cachet y aseguró que en los últimos tiempos su grupo fue uno de los más perjudicados. “Los trabajos que incluyen ensayos, diseño de trajes, y otras cuestiones técnicas insumen recursos económicos todo el año”, remarcó.
Durante la reunión del pasado miércoles, Sojo habría asegurado que la logística y los proveedores serían locales. “Tenemos buenas expectativas por la trayectoria de la productora y creemos que todas las propuestas se van a cumplir”, expresó.
Sobre la visita de la nueva organización, Pereyra adelantó que se reunirán con cada comparsa y agrupación musical, aunque todavía desconocen si será una reunión grupal o individual.
“La idea es juntarnos para conocernos y saber con quiénes vamos a trabajar de ahora en más”, dijo. Así, la productora planea designar a un referente local para que mantenga un contacto continuo con las comparsas.
Por su parte, Aquiles Sojo adelantó la semana pasa en declaraciones a medios locales que concentrará su trabajo en una “fuerte campaña de difusión” en medios de Buenos Aires y otras provincias de la región”.
El interés del empresario por los corsos surgió hace tiempo. Pereyra comentó que a principio de año intentó contactarse con ella para profundizar el conocimiento sobre el espectáculo.