Generales

Venezuela consiguió una banca en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Había dos asientos vacantes para la región. Argentina hizo campaña por Brasil, que consiguió una banca.

Venezuela consiguió este jueves una banca en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2020-2022, a pesar de las críticas de los organismos de derechos humanos y de varios países latinoamericanos al régimen de Nicolás Maduro, entre ellos la Argentina. La elección fue organizada por la Asamblea General de la ONU.

Venezuela obtuvo 105 votos y Brasil 153, en un escrutinio marcado por aplausos cuando se anunció el resultado en el que la Asamblea eligió a 14 países para el Consejo. Estos sustituirán a los miembros salientes a partir del 1 de enero de 2020. Dos asientos estaban disponibles para América Latina. Costa Rica, que trató de bloquear a Caracas, obtuvo solo 96 adhesiones, una menos de la necesaria.

“Hoy venimos a informar y a celebrar una nueva victoria de la diplomacia bolivariana de paz (…)”, dijo el canciller chavista Jorge Arreaza, en una declaración transmitida por la televisión. Arreaza sostuvo además que se trata de una “victoria histórica” obtenida en medio de “una campaña “feroz” y “brutal” del gobierno de Estados Unidos y sus países “subordinados”.

“Estamos realmente orgullosos que Venezuela ingrese, una vez más, por tercera vez al Consejo de Derechos Humanos” de la ONU, subrayó el diplomático que tildó lo ocurrido como “votación histórica” frente a “una campaña “feroz” y “brutal” del gobierno de Estados Unidos y sus países “subordinados”.

Argentina, a través de la misión en la ONU, que encabeza el embajador Martín García Moritán, hizo a su vez una fuerte campaña por Brasil y Costa Rica. El país centroamericano necesitaba llegar a 94 sufragios para entrar. La votación fue a sobre cerrado, por lo que aún no se puede más que deducir qué países apoyaron la batalla de Maduro por entrar al Consejo.

En América Latina, apoyan a la Venezuela de Maduro los países del ALBA, entre ellos Bolivia, Cuba y Nicaragua. También en Africa tiene apoyo, y seguramente votaron a su favor Rusia y China -dos de los cinco miembros del Consejo de Seguridad-, que se negaron a reconocer a Juan Guaidó cuando la opositora Asamblea Nacional lo proclamó “presidente encargado”.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba