Locales

La venta de combustibles cayó 60% en estaciones blancas y mayoristas

Empresarios independientes del rubro hidrocarburos de Corrientes y el NEA se reunieron en Resistencia e hicieron causa común. Evaluaron el contexto generado tras el “congelamiento”. Insistirán a Energía para tener mayores oportunidades ante las petroleras.

Representantes de estaciones de servicios independientes de Corrientes y Chaco (conocidas popularmente como “blancas”) junto expendedores del canal mayorista de los combustibles del NEA realizaron un encuentro sectorial en la ciudad de Resistencia.

Allí analizaron el presente comercial y trazaron metas comunes, a fin de salir del contexto netamente recesivo en el que se hallan inmersos desde la puesta en vigencia del “congelamiento”.

“Hasta el momento, los reclamos que hicieron los mayoristas (que son los que abastecen a la estaciones blancas y al agro) a la Secretaría de Energía, no tuvieron respuestas favorables. Tampoco esa área adoptó ninguna medida al respecto para proteger a ese canal comercial” analizó junto a época el referente de las expendedoras “blancas” correntinas, Ignacio Piasentini.

El empresario indicó además que “las petroleras siguen vendiendo los productos al canal mayorista con un sobreprecio estimado en seis pesos por litro, respecto a los precios de las estaciones de bandera. También se dio un retaceo en los despachos, sobre todo en gasoil”.

“Esto llevó al cierre de algunas estaciones de servicio (estiman una caída en las ventas que en algunos casos llegó al 60%, si se lo compara por ejemplo con lo que se vendía hasta julio) sobre todo en el interior dado que les fue imposible afrontar los altos costos y la larga espera para poder conseguir los productos”, enfatizó el goyano.

“De igual manera vamos a seguir insistiendo con nuestro reclamo hasta que nos den alguna respuesta. Ya solicitamos para está semana una audiencia con el sector de Energía y aguardamos respuesta”, culminó.
En toda la provincia hay unas 17 estaciones de bandera “blanca”, las cuales, en su mayoría, comercializan productos de las petroleras Shell y Axion y reciben cargas como “mayoristas”.

Despachos ralentizados
El vicepresidente de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos (CECHA), Carlos Gold, fue consultado por este medio acerca de las dificultades generadas en el aprovisionamiento de combustibles ante la persistente bajante del río.

Circunstancia ésta que, desde hace ya varias semanas, no permite el ingreso de barcazas a las terminales de abastecimiento y distribución que tiene YPF y Shell en ese puerto chaqueño.

“Si bien esto no es nuevo, esta coyuntura generó que la distribución, que ahora se hace por medio de camiones que vienen de provincias del Centro y Sur del país, sea más lenta y en algunos casos acotada. Hay quiebres de stock que se dan casi a diario, más allá de la voluntad que le ponen las refinadoras”, graficó Gold.

Desde la Administración Provincial del Agua de la Provincia de CHaco aseguraron, en declaraciones mediáticas, que trabajan en el dragado en Barranqueras para que las barcazas puedan realizar el ingreso, el arrime y la descarga en las terminales.

“No es la primera vez que sucede, pero no hay pronóstico de lluvias para los próximos días. Es un problema climático que afecta a toda la región“, explicó Francisco Zisuela, titular del organismo en contacto con una radio capitalina.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba