Calvano: «Nuestro desarrollo será desde el turismo»

Se refirió a las mejoras en la conectividad que traerá la pavimentación de la calle Las Margaritas. La importancia de los «puntos verdes». Una entrevista a fondo con el Secretario de Coordinación de la Municipalidad capitalina.
El secretario de Coordinación de la Municipalidad de Corrientes, Hugo «Cuqui» Calvano, se refirió a diversos temas de la realidad comunal. A continuación, los aspectos descollantes de la entrevista.
-Lo tenemos en línea al dr Hugo «Cuqui» Calvano, secretario de Coordinación de la Municipalidad de Corrientes. La última vez que hablamos con vos la idea era inaugurar en octubre las playas públicas de Corriente.
-Sí. Recordemos que el año pasado tuvimos la posibilidad de extender la temporada. Nosotros, desde que asumió esta gestión, vinimos extendiendo la temporada año a año para que durante más meses, Corrientes pueda disfrutar de sus playas, como ser, los de ciudad Capital, los vecinos de nuestra ciudad y sobre todo los turistas. Uno apuesta a que esta herramienta que tenemos nosotros que es nuestra belleza y riqueza natural sea un elemento para que sea un atractivo que permita que más gente nos visite, que consuma en Corrientes y de esa manera genere empleo para los capitalinos.
-¿Cómo van a hacer con el tema de personal para atención al público? De los bañistas a los que concurren a la playa, porque esto te demanda mucha gente, aparte de los guardavidas y demás… ¿no?
-Este año por primera vez se incorporó también la posibilidad de que la gente se anote para ser guardavidas. Entonces hicimos una convocatoria abierta, pública y se anotaron muchos aspirantes. Tuvieron que hacer un curso, es decir, pasar ese curso. Vamos acompañando esa idea de que Corrientes tenga un desarrollo económico a partir del turismo. Y lo vamos a acompañar con la idea de profesionalizar nuestra plantilla y los que lo van a atender, los que lo van a recibir y los que lo van a cuidar. Los que terminaron aprobando todo este proceso son los que van a ser bañistas durante toda la temporada.
-Cuqui estuve ayer por la zona del Molina Punta y veo que avanza a paso firme, tal cual vos lo anticipaste acá en La otra campana, el pavimento en la calle Las Margaritas de manera tal que pronto estará a orillas del Paraná ¿no?
-Así es, es una obra anhelada por muchos vecinos de la zona Norte de la ciudad. Si uno hace memoria no han tenido pavimento, «la principal» como la llaman todos de acceso al Molina Punta que es Las Violetas y que se pavimentó en su momento para acceder al grupo habitacional de las viviendas que están detrás y nunca más se pavimentó otra. Esa calle se volvió de muchísimo tránsito porque es una zona que se desarrolló a partir de esa calle, teniendo muchos comercios, mucho desarrollo ahí y la verdad que si uno la circula es complicada, porque hay camiones bajando la mercadería para los comerciantes, es decir, tenemos mucha gente. Este es un viejo anhelo, una vieja idea que, en este caso, el Gobierno provincial con el Gobernador la empezó a llevar adelante y ahora se está avanzando a pasos agigantados y que va a unir la avenida Libertad con el río. Esto va a generar también un movimiento y un desarrollo para toda la zona, como te decía, uno que tenga una propuesta comercial ya podrá hacerlo sobre Las Margaritas.
-Tomando como referencia la playa: Las Margaritas o Las Violetas, ¿cuál baja y cuál sube?
-Eso lo terminaremos de afinar en este tiempo para que cuando esté inaugurada esta obra, que ya tiene un tramo en el cual se puede circular, vamos a reorganizar el tránsito. Probablemente Las Violetas termine siendo la de acceso o salida, bueno eso lo dirán los técnicos que lo tienen más estudiado.
-Vi que estaban haciendo cuneteo también en la zona, o sea, se está trabajando de manera integral a lo que hace a la obra pública, no sólo el pavimento…
-Tenemos lo que la Municipalidad está llevando adelante y luego el plan de obra e infraestructura del Gobierno provincial en la Capital, que es bastante importante y que uno lo viene viendo. Estoy hablando de lo que anunció el Gobernador, que vamos a tener los 10 frentes de cordón-cuneta en los cuales van a participar empresas contratadas, Vialidad urbana y la Municipalidad en distintos frentes de obra.
Los puntos verdes
-Contale a la audiencia qué es el Punto Verde en el Cambá Cuá.
-Primero está lo básico que es lo que la gente reclama como el cordón-cuneta, el ripio y el que ya tiene todo eso pide pavimento. Después están otros tipos de políticas que han sido una decisión del Gobernador y del Intendente llevar adelante que acá en Corrientes no se hacía ni se hablaba, que tiene que ver con la gestión ambiental. Queremos hacer de Corrientes una ciudad y una provincia sustentable. En eso nosotros venimos trabajando en «Reciclando juntos» que es un programa de separación, en donde en dos barrios de la ciudad y progresivamente se va extendiendo, separa el plástico que fue el primer elemento que detectamos para generar la educación y la cultura de la separación. Y hemos generado otras herramientas que son parte de este esquema de separación, en este caso los «puntos verdes». Tenemos Puntos Verdes instalados en la plaza Libertad y ahora recientemente inauguramos en el parque Cambá Cuá ¿Qué es? Es una estación donde tienen instalados, de color verde para fácil identificación, cuatro orificios en donde uno puede disponer y dejar los distintos tipos de residuos que se clasifican ahí, los pone en el agujero correspondiente que está bien señalizado y luego una cooperativa se lleva esos residuos. Son organizaciones que viven del reciclado.
Entonces estamos contribuyendo a cuidar el ambiente, a mantener limpia la ciudad y a que personas que hoy en día viven de los residuos, puedan hacerlo con dignidad y con higiene. La verdad que se aprende mucho, los jóvenes son los que más se prenden, por eso se ha dispuesto en los espacios públicos que es donde hay más uso comunitario. No hemos terminado de poner este segundo y ya nos están pidiendo en distintas plazas que vamos a continuar instalando estos puntos porque son una buena política para generar conciencia y para también ayudar a estas organizaciones.
Siniestros de tránsito
-Cuqui, yo manifestaba la preocupación que tenemos sobre la cantidad de accidentes de tránsito que hay en la ciudad, fundamentalmente teniendo como protagonistas a motociclistas. En muchos casos con resultados fatales. Esto tiene que ver, entiendo yo, además de la falta de responsabilidad de los conductores, con el ordenamiento del tránsito y también con las cámaras de seguridad que están instaladas en la ciudad…
-Sí, tiene que ver con eso, con una política que también desde que asumió esta gestión provincial, viene haciendo fuerte hincapié en la prevención del delito. Nosotros en su momento desde la Municipalidad pusimos a disposición el Centro de Operación y Monitoreo que está ubicada en plaza Vera con unas 100 cámaras que tenemos nosotros. Finalmente, el Gobierno provincial estableció esta política de agregar más cámaras, que este caso, estamos hablando de 500 cámaras que también se van a incorporar al sistema.
-Estamos observando que muchos motociclistas que circulan sin casco, inclusive llevan más de dos pasajeros, Cuqui. ¿No habría que apretar un poco la marca en este sentido?
-Se viene trabajando en seguridad vial. Se han realizado muchísimos operativos corrigiendo este tipo de actitudes y también secuestrando los vehículos, que es lo último que uno quisiera, pero hay que hacerlo sino pone en peligro la propia vida del que circula así, para los que lo acompañan y obviamente de un tercero que puede verse perjudicado. La verdad que en todo este tipo de cuestiones se corrigen con educación, con cambios culturales que permitan entender que uno no está queriendo secuestrar un vehículo sino que lo que está haciendo es cuidarlo a él y a su entorno.