Locales

Legisladores recibieron aportes para reforma al Código procesal de familia

Se­na­do­res y di­pu­ta­dos pro­vin­cia­les re­ci­bie­ron ayer apor­tes de par­te de or­ga­ni­za­cio­nes in­ter­me­dias en el mar­co de la dis­cu­sión in­ter­na que el Po­der Le­gis­la­ti­vo ini­ció en tor­no a la re­for­ma del Có­di­go Pro­ce­sal de Fa­mi­lia.
Le­gis­la­do­res pro­vin­cia­les ofi­cia­lis­tas y opo­si­to­res, jun­to a fun­cio­na­rios del Ga­bi­ne­te Eje­cu­ti­vo pro­vin­cial, re­ci­bie­ron en el Sa­lón de Acuer­dos “Pre­si­den­te Ra­úl Al­fon­sín” del Po­der Le­gis­la­ti­vo, a Ma­ría Be­a­triz Be­ní­tez, en re­pre­sen­ta­ción del Co­le­gio de Ma­gis­tra­dos, y tam­bién a re­pre­sen­tan­tes del Co­le­gio de Abo­ga­dos y do­cen­tes de la Fa­cul­tad de De­re­cho, co­mo Gra­cie­la Gó­mez Va­ra y Ma­nue­la Schultz, res­pec­ti­va­men­te.

En el mar­co del en­cuen­tro que pre­si­dió el vi­ce­pre­si­den­te pri­me­ro de Cá­ma­ra Al­ta Da­vid Dos San­tos, “re­ci­bi­mos y tra­ta­mos in­te­re­san­tes apor­tes al nue­vo Có­di­go de Fa­mi­lia, que re­a­li­za­ron” ex­pli­có a épo­ca el se­na­dor ra­di­cal No­el Bre­ard.

Bre­ard, Dos San­tos y Ri­car­do Co­lom­bi son los pro­mo­to­res de es­ta ini­cia­ti­va que in­gre­só al Se­na­do a fi­nes de agos­to pa­sa­do, tras per­der el año pa­sa­do es­ta­do par­la­men­ta­rio por de­mo­ras en su tra­ta­mien­to. En­tre otras cues­tio­nes, con la re­for­ma se bus­ca apun­ta­lar pi­la­res co­mo la tu­te­la ju­di­cial efec­ti­va y de­bi­do pro­ce­so, fle­xi­bi­li­dad y adap­ta­ción de las for­mas pro­ce­sa­les, la gra­tui­dad de las ac­tua­cio­nes en ma­te­ria no pa­tri­mo­nial, en­tre otras te­má­ti­cas, co­mo la “re­so­lu­ción con­sen­sua­da de los con­flic­tos”.

Ade­más, la ley pro­ce­sal de fa­mi­lia pre­ve­rá un sis­te­ma de au­to­com­po­si­ción de los con­flic­tos. Se pre­vé la in­cor­po­ra­ción de al me­nos un con­se­je­ro de fa­mi­lia en ca­da ór­ga­no y se man­tie­ne la po­si­bi­li­dad de la me­dia­ción pre­ju­di­cial, co­mo op­ta­ti­va. Es­to úl­ti­mo, en vis­ta a la cir­cuns­tan­cia es­pe­cial de que, en el ám­bi­to de Na­ción, ya cuen­ta con la me­dia­ción pre­ju­di­cial obli­ga­to­ria en al­gu­nos te­mas de fa­mi­lia. Las par­tes po­drán op­tar por un sis­te­ma u otro, lo que pri­vi­le­gia la li­ber­tad de elec­ción de las par­tes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba