Naftas: el “congelamiento” tambalea ante nueva suba del petróleo

El crudo se encareció por un atentado en Arabia Saudita y las petroleras presionan al Gobierno para que revea el “frizado” de pizarras. El titular de CECHA, el correntino Carlos Gold, analizó esta coyuntura y descartó que las estaciones puedan pagar el bono de $5 mil.
El salto de casi el 14% del precio internacional del petróleo renovó ayer la tensión entre el Gobierno nacional y las empresas petroleras por el impacto que la cotización internacional del crudo tendrá en la actividad local. Todo esto en un contexto de precios congelados y la advertencia de que se concrete la baja de equipos y suspensiones en Vaca Muerta.
Este medio dialogó con el presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), el correntino Carlos Gold, a fin de saber qué puede suceder con el valor de los combustibles en el país.
“Esta coyuntura va a representar un mayor costo de las refinerías, hoy con lo ocurrido en Arabia Saudita el crudo está un 10% más caro. Esto va acrecentar la pérdida de las petroleras que importan crudo”, indicó.
Sobre cómo va incidir en el “congelamiento”, el empresario resaltó que “al día de hoy no sabemos cómo seguirá esa medida. Sinceramente dudo que en este contexto las petroleras puedan seguir aguantando el valor al 9 de agosto”.
“En este escenario de incertidumbre nosotros vamos a esperar a ver qué define la Secretaría de Energía de la Nación en base a los pedidos y reclamos de las compañías petroleras”, sumó Carlos Gold.
En otro orden, el titular de CECHA manifestó que ayer esa confederación le expresó oficialmente al Gobierno que, bajo la coyuntura actual, las estaciones no puede costear el bono de 5 mil pesos. Asistencia financiera que el Estado promueve que abonen las empresas privadas a sus empleados.
“No hay plafón para un gasto extra de esa magnitud”, aclaró el correntino.
Diferencias
El precio del crudo tipo Brent -de referencia para la industria petrolera local- registró ayer un incremento en el mercado de Londres del 13,9% hasta alcanzar los US$68.60 por barril debido a los ataques con drones perpetrados el sábado sobre refinerías de Arabia Saudita, lo que ocasionó que el suministro global de petróleo se redujera un 5%.
La disparada del crudo profundiza las diferencias que mantienen el Gobierno nacional y las empresas productoras por el congelamiento del crudo local y de los combustibles, ya que al tipo de cambio congelado en $49,50 por dólar se suma el efecto del precio de referencia Brent de US$59 por barril, dispuesto por los decretos 566 y 601.
Ante este panorama, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, afirmó que el aumento del precio del petróleo que se produjo ayer “claramente es muy disruptivo” y anunció que el Gobierno decidió “ver cómo evoluciona” esta semana antes de tomar una resolución para equilibrar la situación.
Evalúan el impacto de la suba del petróleo
Los precios del petróleo crudo se dispararon en el mercado internacional tras el ataque a las instalaciones petrolíferas de Arabia Saudita. El crudo intermedio de Texas (WTI) subió 14,8% hasta US$62,90 el barril y el Brent, de referencia en Europa, aumentó 13,09% hasta US$68,10. Desde Viena, Estados Unidos, acusó a Irán de haber perpetrado “un ataque deliberado a la economía mundial”.
En tanto, el Gobierno argentino analizó ayer durante la reunión del Gabinete la suba en el precio de los combustibles.
El presidente Mauricio Macri trató la problemática e instruyó a los equipos del área energética para hacer un seguimiento del “shock externo” a partir del aumento del precio del petróleo y cómo podría impactar en el valor del combustible y el congelamiento de tarifas dispuesto por 90 días en el marco de la crisis económica.
Los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Justicia, Germán Garavano, confirmaron que el tema fue analizado por el presidente durante el encuentro que encabezó en la Casa Rosada. Dietrich dijo que se trabajó con las empresas sobre dicha temática, y recordó que “se han ido modificando algunos elementos para dar previsibilidad”, tras sostener que “lo que paso hoy es muy disruptivo”, en alusión del incremento del petróleo en 10 dólares.