Interior

Ediles de la oposición aprobaron el aumento de sueldo

«La suma rondaria los 30 mil pesos mensuales con un importante retroactivo»,informo Briam Veron a Cadena de Radios. «Hubo un clima de mucha tensión durante la sesión «,agregó.

El Dato .

Antes de la sesión de hoy Concejales del justicialismo, oposición y mayoría en el legislativo municipal en Mburucuyá, emitieron un despacho favorable a un proyecto que les permitirá incrementarse el sueldo casi al doble.

El lunes (por la mañana), los ediles se reunirán en Sesión y podrían aprobar el expediente que, además de significar una jugosa mejora en sus ingresos, será retroactivo al mes de abril. El Concejo Deliberante de Mburucuyá tiene siete bancas. Cuatro de ellas están representadas por ediles justicialistas, opositores a la gestión del intendente radical Pablo Guastavino. En numerosas oportunidades, el Jefe Comunal fue muy crítico con la mayoría legislativa peronista, a la que acusó de frenar proyectos claves para el desarrollo de la ciudad distante a 150 kilómetros de Capital. Entre el sinnúmero de reproches a la oposición por trabar proyectos pretendidos por el Ejecutivo, el Intendente recordó que los ediles justicialistas rechazaron el Pacto Fiscal, votaron en contra de la compra de maquinarias a tasa cero para mejorar los servicios que brinda el municipio y, finalmente, desestimaron el proyecto que preveía que la Comuna cuente con un Código de Faltas. “Votaron en contra de la compra a tasa cero de maquinarias que mejorarían los servicios del municipio, como un recolector de residuos, motoniveladora para arreglar las calles, retroexcavadora y camión para tapar los pozos y rellenar el suelo a las familias que se ven afectadas en las inundaciones”, apuntó Guastavino.

El Intendente continuó: “También se negaron a aprobar el Código de Faltas, tan necesario para ordenar, por ejemplo, el tránsito. Si no estaban de acuerdo con algunos puntos, podían modificarlos, o debatirlos. Pero ellos directamente lo rechazaron”. “Y no conformes con ser una maquinaría de oposición por oposición misma, ahora pretenden aumentarse los salarios a casi el doble. ¡Y encima, hacerlo retroactivo a abril!”, expresó disgustado. Si bien los ediles pueden avalar el incremento, la suba deberá estar contemplada en los recursos designados al Concejo. Sin embargo, con la elevación del piso de ganancias y la quita del IVA a productos de la canasta básica de alimentos, la coparticipación se vio menguada. De allí que los concejales podrían no contar con el dinero para pagar el aumento que ellos mismos aprobarían el lunes.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba