Provinciales
Acordaron fondos para ampliar el Hospital Escuela

Tras la firma de un contrato entre el Estado nacional y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Por otra parte, desde el Gobierno provincial se aportaron recursos para la Escuela 612 de Mburucuyá, que recibe una inversión de 1,4 millón de pesos por refacciones.
El Ministro de Hacienda, Hernán Lacunza y el presidente del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), Juan Notaro, suscribieron ayer a la tarde un contrato de préstamo por 120 millones de dólares que serán destinados a mejorar la infraestructura económica y social de las provincias argentinas.
Estos fondos permitirán el desarrollo de obras para mejorar la transitabilidad vial de rutas y caminos y financiarán la construcción y ampliación de centros hospitalarios para brindar una mayor calidad en la prestación de sus servicios.
Estos fondos permitirán el desarrollo de obras para mejorar la transitabilidad vial de rutas y caminos y financiarán la construcción y ampliación de centros hospitalarios para brindar una mayor calidad en la prestación de sus servicios.
Entre las obras se destacan la ampliación del Hospital Escuela General José de San Martín (Corrientes), la refuncionalización del acceso terrestre al Puerto de Barranqueras (Chaco); la implementación de una doble vía de acceso a Rivadavia-Junín Etapa 1 (Mendoza); la edificación del Nuevo Hospital Herrera Mota Chilecito (La Rioja); la construcción de una nueva sede para el Ministerio de Economía y Finanzas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (Agip), en el marco de la integración urbana y puesta en valor de la zona aledaña a la ex cárcel de Caseros. De esta forma, se apunta a consolidar un desarrollo armónico e inclusivo mediante la financiación de proyectos intensivos en el empleo de mano de obra que promuevan la integración regional. El Programa es parte del proyecto de ampliación de capital del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Fffir), estructurado con recursos de Fonplata, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), hasta un total de 1.020 millones de dólares.
Asimismo, las partes celebraron la suscripción reciente del financiamiento por USD 30 millones para la segunda etapa del proyecto de Interrupción de la Transmisión del Trypanosoma Cruzi y Control de la Enfermedad de Chagas en la República Argentina. El objetivo del mismo es consolidar los logros alcanzados en la primera etapa y contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad por el Chagas. El proyecto se enmarca en la estrategia nacional de Cobertura Universal de Salud (CUS), e impactará positivamente en la población en las 19 jurisdicciones con presencia histórica del vector mediante el acceso a servicios de salud integrales y de prevención de la enfermedad.
Las operaciones son fruto del trabajo conjunto de la Subsecretaría de Relaciones Financieras Internacionales, a cargo de Martín Soto, y los funcionarios de Fonplata quienes, con el soporte técnico de sus equipos, estructuraron el financiamiento.
Fonplata tiene como misión apoyar la integración de sus países miembros para lograr un desarrollo armónico e inclusivo.Aportan $1,4 millón para refacciones
Desde la Dirección de Infraestructura Escolar, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, informaron que actualmente se ejecutan obras de refacción por alrededor de 1,4 millones de pesos en la Escuela N° 612 Capitán de Corbeta Sergio Raúl Gómez Roca del paraje Chacras, más conocido como «El Pago», la cual este viernes festejará su centenario. Desde el Gobierno provincial confirmaron que luego iniciarán una segunda etapa de obras en este establecimiento ubicado en la zona rural del Municipio de Mburucuyá.
Los trabajos correspondientes a la primera etapa comenzaron hace dos semanas, según indicó el director de Infraestructura Escolar, Emilio Breard y tiene un plazo tres meses para su finalización, con un presupuesto de 1.385.841,14 pesos.
Desde la Dirección de Infraestructura Escolar, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, informaron que actualmente se ejecutan obras de refacción por alrededor de 1,4 millones de pesos en la Escuela N° 612 Capitán de Corbeta Sergio Raúl Gómez Roca del paraje Chacras, más conocido como «El Pago», la cual este viernes festejará su centenario. Desde el Gobierno provincial confirmaron que luego iniciarán una segunda etapa de obras en este establecimiento ubicado en la zona rural del Municipio de Mburucuyá.
Los trabajos correspondientes a la primera etapa comenzaron hace dos semanas, según indicó el director de Infraestructura Escolar, Emilio Breard y tiene un plazo tres meses para su finalización, con un presupuesto de 1.385.841,14 pesos.
Es así que se realizan allí refacciones de sanitarios, cubiertas, revoques, iluminación, pisos, cielorrasos, y desagües pluviales y cloacales. «Y el año que viene vamos a terminar con el cerco perimetral, pintura y la ampliación de la cocina, cuyo proyecto ya lo tenemos terminado y cuando se acerque más la fecha de iniciar esta segunda etapa, lo vamos a presupuestar para manejarnos con costos actualizados, pero será como mínimo un millón más de pesos», aseguró el funcionario provincial.
Por su parte, el intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino confirmó que «el Gobierno provincial está asistiendo y apoyando a esta escuela, llevando adelante obras de infraestructura por 1,4 millones de pesos para mejorar las instalaciones eléctricas, pinturas, pisos, sanitarios». Y agregó que «desde el Municipio, con fondos propios, estamos terminando ya la construcción de una cocina para esa escuela».
En tanto, Breard explicó que «nosotros trabajamos de una manera muy seria e institucional con los establecimientos escolares que el Gobierno provincial refacciona a través de nuestra área, tenemos un equipo de 30 inspectores que recorren toda la provincia, hacen relevamientos, elaboran presupuestos, gestionan administrativamente los fondos, se realizan los trámites pertinentes a la adjudicación de la empresa que se hará cargo de la obra priorizando que sea de la zona y se le informa a la directora el inicio de los trabajos».