Se normalizó la exhibición de los precios en góndolas

Desde la Subsecretaría de Comercio aseguran que los valores de los productos se encuentran a disposición de los clientes, en la mayoría de los comercios. Adelantaron, además, que continuarán los controles.
Desde la Subsecretaría de Comercio de la Provincia, afirman que la exhibición de precios en las góndolas de los principales supermercados y locales comerciales de la ciudad se normalizó. Sin embargo, remarcaron que los controles continuarán debido a posibles renovaciones en los costos.
En comunicación con el subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, se pudo constatar que, pese a que en algunos comercios persiste la falta de precios en ciertos productos, la mayoría de las góndolas de los diversos locales de la Capital correntina ha normalizado la exhibición de los valores, tal y como está regulado según la normativa vigente. Ahmar comentó a este medio que la tarea es ardua, ya que, teniendo en cuenta los productos que entran dentro de la canasta básica que quedaron exentos del IVA, la verificación debe realizarse sobre 14 productos en todas sus presentaciones y marcas, lo que significa un promedio de control habitual de 4.500 productos.
VERIFICACIÓN
En relación a los parámetros que han observado desde el organismo al momento de realizar las supervisiones, Ahmar destacó: «Con el tema del IVA se ha registrado una baja en lo que es la compra de productos del programa Precios Esenciales ya que en ese caso se trata de elementos de segunda o tercera marca y con la quita del impuesto, hoy se encuentran productos de primera línea a menor valor y son más solicitados por los clientes». Sobre los controles a realizar en kioscos y almacenes tras la quita de este impuesto a los pequeños comercios, el titular explicó que no se da a todos, sino a aquellos que cumplan con las regulaciones fiscales y que la Afip se encargará de regular desde otras entidades a ese sector.
Sobre actas labradas y sanciones por falta de exhibición de precios, dijo que durante la primera semana luego de las elecciones fue donde más irregularidades se registraron, debido al aumento repentino del dólar. Sin embargo, sostuvo que ante la incertidumbre de la escena económica los controles persistirán, especialmente en productos de primera necesidad, ya que es donde se fija la prioridad de los consumidores.