Provinciales

Presentaron el anteproyecto del Código Procesal Civil de la Nación

El encuentro desarrollado en el recinto de sesiones, contó con la presencia del Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Germán Garavano, diputados de diferentes bancadas y miembros de la comisión de Asuntos Constitucionales, el Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, Guillermo Semhan; el Ministro de Planificación y Coordinación Horacio Ortega, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Corrientes, Buenaventura Duarte.

Así mismo, estuvieron presentes las Dras. Hilda Estigarribia de Midón, Nidia Billinghurst; el Dr. Marcelo Midón representando a la Universidad Nacional del Nordeste; la Dra. Martha Altabe de Lértora, representando a la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina -AMJA-; el Dr. José María Gonzalez en representación de la Universidad de la Cuenca del Plata.

También, participaron las Dras. María Belén Güemes, y Silvia Esperanza del Centro de Estudios Procesales “Dr. Virgilio Acosta”. Además de representantes del Colegio Público de Abogados de la 1° Circunscripción, del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales, del Colegio de Escribanos y de la Comisión de Jóvenes Procesalistas.

Al concluir la disertación, el diputado Horacio Pozo, uno de los impulsores de la iniciativa manifestó que “la comisión tiene que empezar a redactar artículo por artículo, eso es lo que se acordó en la reunión anterior. La semana que viene ya vamos a tener las primeras discusiones y redacciones. Teniendo el ante proyecto de Nación está, digamos, la parte gruesa elaborada, con las nuevas orientaciones y creo que entre todas las bancadas y los representantes de los distintos sectores, que son los operadores de la justicia, lo que decía el Dr. Héctor Chayer la comunidad jurídica, hay grandes coincidencias por lo tanto creo que vamos a poder avanzar rápidamente, en los meses que quedan de este año”.

En relación a la jornada de trabajo y a las apreciaciones del disertante, Horacio Pozo agregó: “La charla de Chayer sirvió para darnos un panorama y un análisis técnico, profundo de una cantidad de innovaciones, porque no es reformar algunos artículos o algunos plazos del viejo código, sino es tratar de implementar un nuevo código fundado en los resultados que tiene que tener la acción de la justicia”.

El trabajo continuará en las próximas semanas con la redacción del nuevo Código Procesal Civil y Comercial, con los aportes de las partes que intervienen en el estudio y análisis de las propuestas, merced a la comisión formada en su momento por resolución de la Cámara de Diputados.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba