Nación y Provincia ratificaron su respaldo al campo en Curuzú Cuatiá

El Gobernador renovó el compromiso con la producción agropecuaria, acompañado por el ministro de Agroindustria de la Nación Luis Miguel Etchevehere. Juntos destacaron las políticas, promoción y desarrollo del campo.
«Nosotros seguiremos apoyando al campo correntino y continuaremos trabajando en conjunto”, afirmó el gobernador Gustavo Valdés al encabezar la inauguración de la 97º Expo Feria Nacional de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Curuzú Cuatiá, gesto que fue coincidente con las expresiones del ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere.
Desde el atril de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, el Mandatario recordó que “en 2015 pudimos hacer con el anterior Gobierno solamente 19 kilómetros de caminos rurales, cuando llegó el cambio y pudimos contar con más recursos, transformamos lo que ustedes reclamaban con la 125, que teníamos que construir un país más federal, en el que los fondos debían repartirse equitativamente entre las provincias”.
El Gobernador reveló “en tan solo 3 años, con una política que llevó adelante el presidente Macri, nos permitió inversiones fundamentales: 100 millones de dólares en plantas de biomasa para generar energía en Virasoro, que la vamos a inaugurar antes de fin de año; 50 millones de dólares también en este tipo de actividad para Santo Tomé; y 70 millones de dólares en Santa Rosa. Además de 700 puestos de trabajo que se van a estar generando”.
De esta manera el Mandatario manifestó que “no creo que estemos pasando por malos momentos, sino que estamos pasando por momentos de incertidumbre, y todos le tenemos que dar certidumbre a lo que queremos, a lo que hacemos, y el modo es acompañando este proceso”.
Informó que “solamente en Curuzú Cuatiá ya se llevan concretados 57 kilómetros de ripio, y en total en toda la Provincia más 320 kiómetros”.
El Mandatario indicó que “nos fijamos metas difíciles” y una de ella fue que cada escuela rural pueda tener internet, porque “genera igualdad en la comunicación y en la educación, ya que ahí está el 90% del conocimiento humano”.
Remarcó una vez más el “esfuerzo” que se hace con el Fondo de Desarrollo Rural (FDR), donde el mayor aporte viene del Estado provincial, específicamente de Rentas generales.
Informó que “este año vamos a retomar el diálogo para que el Impuesto sea consensuado entre el campo y la Provincia”, y dio a conocer la baja a otros impuestos, como el 30% del Impuesto que grava el Transporte, y 7% el que grava a la Foresto industria.
“Quiero resaltar la potencia del campo cuando hablamos de nuestra forestación”, dijo Valdés. Comentó que “Argentina siempre tuvo promoción en el campo de la Foresto industria, y fue así que nos convertimos en la primera potencia forestal del país”, a lo cual pidió que “tenemos que industrializar nuestra madera”.
Artesanal
Para el ministro de Agroindustria, al asumir el presidente Mauricio Macri “empezó un trabajo artesanal, desde el primer día cuando quería reinsertar a Argentina de una manera inteligente en el mundo”.
Agregó que fue por esa razón que “la confianza que fue retribuida por los presidente del MERCOSUR y otros países de Latinoamérica y fue a partir de ese momento que “nos volvieron a abrir las puertas para mandar nuestros productos, se incrementó la venta de carnes este año, y vamos a terminar con una exportación de más de 700 mil toneladas”, sostuvo.



