Interior

Nación y Provincia ratificaron su respaldo al campo en Curuzú Cuatiá

El Gobernador renovó el compromiso con la producción agropecuaria, acompañado por el ministro de Agroindustria de la Nación Luis Miguel Etchevehere. Juntos destacaron las políticas, promoción y desarrollo del campo.

«No­so­tros se­gui­re­mos apo­yan­do al cam­po co­rren­ti­no y con­ti­nua­re­mos tra­ba­jan­do en con­jun­to”, afir­mó el go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés al en­ca­be­zar la inau­gu­ra­ción de la 97º Ex­po Fe­ria Na­cio­nal de Ga­na­de­rí­a, Gran­ja, In­dus­tria y Co­mer­cio de Cu­ru­zú Cua­tiá, ges­to que fue coin­ci­den­te con las ex­pre­sio­nes del mi­nis­tro de Agroin­dus­tria de la Na­ción, Luis Mi­guel Et­che­ve­he­re.

Des­de el atril de la So­cie­dad Ru­ral de Cu­ru­zú Cua­tiá, el Man­da­ta­rio re­cor­dó que “en 2015 pu­di­mos ha­cer con el an­te­rior Go­bier­no so­la­men­te 19 ki­ló­me­tros de ca­mi­nos ru­ra­les, cuan­do lle­gó el cam­bio y pu­di­mos con­tar con más re­cur­sos, trans­for­ma­mos lo que us­te­des re­cla­ma­ban con la 125, que te­ní­a­mos que cons­truir un pa­ís más fe­de­ral, en el que los fon­dos de­bí­an re­par­tir­se equi­ta­ti­va­men­te en­tre las pro­vin­cias”.

El Go­ber­na­dor re­ve­ló “en tan so­lo 3 años, con una po­lí­ti­ca que lle­vó ade­lan­te el pre­si­den­te Ma­cri, nos per­mi­tió in­ver­sio­nes fun­da­men­ta­les: 100 mi­llo­nes de dó­la­res en plan­tas de bio­ma­sa pa­ra ge­ne­rar ener­gía en Vi­ra­so­ro, que la va­mos a inau­gu­rar an­tes de fin de año; 50 mi­llo­nes de dó­la­res tam­bién en es­te ti­po de ac­ti­vi­dad pa­ra San­to To­mé; y 70 mi­llo­nes de dó­la­res en San­ta Ro­sa. Ade­más de 700 pues­tos de tra­ba­jo que se van a es­tar ge­ne­ran­do”.
De es­ta ma­ne­ra el Man­da­ta­rio ma­ni­fes­tó que “no creo que es­te­mos pa­san­do por ma­los mo­men­tos, si­no que es­ta­mos pa­san­do por mo­men­tos de in­cer­ti­dum­bre, y to­dos le te­ne­mos que dar cer­ti­dum­bre a lo que que­re­mos, a lo que ha­ce­mos, y el mo­do es acom­pa­ñan­do es­te pro­ce­so”.

In­for­mó que “so­la­men­te en Cu­ru­zú Cua­tiá ya se lle­van con­cre­ta­dos 57 ki­ló­me­tros de ri­pio, y en to­tal en to­da la Pro­vin­cia más 320 kió­me­tros”.

El Man­da­ta­rio in­di­có que “nos fi­ja­mos me­tas di­fí­ci­les” y una de ella fue que ca­da es­cue­la ru­ral pue­da te­ner in­ter­net, por­que “ge­ne­ra igual­dad en la co­mu­ni­ca­ción y en la edu­ca­ción, ya que ahí es­tá el 90% del co­no­ci­mien­to hu­ma­no”.

Re­mar­có una vez más el “es­fuer­zo” que se ha­ce con el Fon­do de De­sa­rro­llo Ru­ral (FDR), don­de el ma­yor apor­te vie­ne del Es­ta­do pro­vin­cial, es­pe­cí­fi­ca­men­te de Ren­tas ge­ne­ra­les.
In­for­mó que “es­te año va­mos a re­to­mar el diá­lo­go pa­ra que el Im­pues­to sea con­sen­sua­do en­tre el cam­po y la Pro­vin­cia”, y dio a co­no­cer la ba­ja a otros im­pues­tos, co­mo el 30% del Im­pues­to que gra­va el Trans­por­te, y 7% el que gra­va a la Fo­res­to in­dus­tria.

“Quie­ro re­sal­tar la po­ten­cia del cam­po cuan­do ha­bla­mos de nues­tra fo­res­ta­ción”, di­jo Val­dés. Co­men­tó que “Ar­gen­ti­na siem­pre tu­vo pro­mo­ción en el cam­po de la Fo­res­to in­dus­tria, y fue así que nos con­ver­ti­mos en la pri­me­ra po­ten­cia fo­res­tal del pa­ís”, a lo cual pi­dió que “te­ne­mos que in­dus­tria­li­zar nues­tra ma­de­ra”.

Artesanal

Pa­ra el mi­nis­tro de Agroin­dus­tria, al asu­mir el pre­si­den­te Mau­ri­cio Ma­cri “em­pe­zó un tra­ba­jo ar­te­sa­nal, des­de el pri­mer día cuan­do que­ría rein­ser­tar a Ar­gen­ti­na de una ma­ne­ra in­te­li­gen­te en el mun­do”.

Agre­gó que fue por esa ra­zón que “la con­fian­za que fue re­tri­bui­da por los pre­si­den­te del MER­CO­SUR y otros pa­í­ses de La­ti­no­a­mé­ri­ca y fue a par­tir de ese mo­men­to que “nos vol­vie­ron a abrir las puer­tas pa­ra man­dar nues­tros pro­duc­tos, se in­cre­men­tó la ven­ta de car­nes es­te año, y va­mos a ter­mi­nar con una ex­por­ta­ción de más de 700 mil to­ne­la­das”, sos­tu­vo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba