Lograron reducir el padrón de malloneros: había 1200, hoy son 560

“Hicimos un trabajo entendiendo el sector de pesca artesanal, trabajamos también en un acuerdo con el Chaco para medidas de mallas, épocas y demás. Ayer también hubo reunión con funcionarios paraguayos para buscar acuerdo”, comentó.
En cuanto al objetivo en el mediano y largo plazo describió que: “Nosotros buscamos una veda para proteger el recurso y del otro lado para la subsistencia y económica. Es complejo ponerse de acuerdo, pero siempre logramos el acuerdo. Año a año nos vamos profesionalizando. Los pescadores van entendiendo y sus generaciones comprenden que el único camino es la pesca con devolución”.
Por último, describió que reconvirtieron sus tareas, adquirieron máquinas para filetear los pescados extraídos y le dan valor agregado al producto. De los 1200 que existían en el registro mallonero, hoy son cerca de 560.