Locales

Las farmacias locales registraron subas de más del 30% en el 2019

Desde el Colegio de Farmacéuticos aseguran que la demanda cayó, ya que los adultos mayores no pueden comprar la lista completa de los medicamentos recetados. En los comercios de la ciudad, en dos semanas hubo un incremento de antihipertensivos y analgésicos.

Un informe reciente de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) precisó que los remedios sufrieron una suba del 100% en un año. Además en las últimas dos semanas, por la escalada del dólar, los incrementos fueron más pronunciados y rodaron entre el 7% y 20% en todo el país.

El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Corrientes, Ricardo Peris, dialogó con época y arrojó un panorama sobre el ambiente correntino. Aseguró que en la provincia los productos (venta libre y bajo receta) tuvieron en promedio aumentos de un 25% en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 1 de julio. “Sin embargo, sólo desde el 1 de agosto hasta la fecha llevamos un incremento del 10%”, contó. Es decir que llevan una suba acumulada del 35% en ocho meses.
Los medicamentos que más sufrieron aumentos fueron los anticoagulantes, antihipertensivos y los analgésicos.

“Una caja de 400 x 10 comprimidos de ibuprofeno marca Actron, que valía 55 pesos pasó a los 70 pesos”, dio como ejemplo.

 

Los abuelos sólo gastan en la mitad de sus recetas

En los últimos tres meses, el Colegio de Farmacéuticos registró una baja del 12% interanual de la facturación, sobre todo en la obra social más grande del país: PAMI. “Generalmente los médicos les prescriben cuatro medicamentos y sólo pueden llevar dos porque el bolsillo no les alcanza”, dijo Peris sobre la situación de los adultos mayores.

A pesar del contexto desfavorable, los encargados de los comercios destacan que los servicios de seguridad social no cortaron las cadenas de pago.

La caída de las compras ocasiona que muchas farmacias tengan problemas para renovar el stock rápidamente. “A los proveedores debemos pagarles a 15 días y las obras sociales abonan cada 40 días”, subrayó.

Otro de los aspectos que destacó el referente a nivel local es el cambio abrupto de prepagas líderes a otras con cuotas más económicas.

El Colegio de Farmacéuticos de Corrientes está integrado por 167 propietarios y 295 profesionales que son socios, pero trabajan para las cadenas más importantes.
Allí pueden acceder a servicios de asesoría legal y contable.

 

El abastecimiento está normalizado

 

Las droguerías que trabajan con laboratorios internacionales registraron problemas a la hora de entregar los pedidos por la variación del dólar. Al respecto, el Colegio de Farmacéuticos informó que la logísatica para la entrega se encuentra normalizada en un 90% y en la semana llegará a un funcionamiento total.

Por otra parte, el Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) denunció que en los últimos días hay un 13% promedio de faltante dentro de un total de 20.000 presentaciones dentro del mercado de productos medicinales.

“El 80 de esos productos son importados y por lo tanto, más dependientes del valor del dólar”, sentenció Marcelo Peretta, titular del gremio.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba