Locales

El oficialismo correntino definió estrategia de campaña para octubre

Repaso de la situación y pasos a seguir para reposicionar a los candidatos de Encuentro por Corrientes más Juntos por el Cambio. Posibilidades provinciales de la fórmula presidencial que encabeza Mauricio Macri.
De­de­fi­ni­ción de es­tra­te­gia y con­trol de da­ños. To­da la con­duc­ción te­rri­to­rial de En­cuen­tro por Co­rrien­tes más Jun­tos por el Cam­bio hi­zo ca­tár­sis y se com­pro­me­tió a “re­do­blar el es­fuer­zo pa­ra re­ver­tir en oc­tu­bre” los re­sul­ta­dos des­fa­vo­ra­bles de las Pri­ma­rias Abier­tas, Si­mul­tá­ne­as y Obli­ga­to­rias (PA­SO) del pa­sa­do do­min­go.

El en­cuen­tro que reu­nió a in­ten­den­tes de va­rias lo­ca­li­da­des del in­te­rior y al de ca­pi­tal, le­gis­la­do­res pro­vin­cia­les, di­ri­gen­tes de par­ti­dos y par­te del ga­bi­ne­te pro­vin­cial, se de­sa­rro­lló en un lo­cal gas­tro­nó­mi­co de la Cos­ta­ne­ra Ge­ne­ral San Mar­tín, lu­gar que es uti­li­za­do ha­bi­tual­men­te pa­ra ba­jar lí­nea a la di­ri­gen­cia.

El ple­na­rio fue en­ca­be­za­do por el go­ber­na­dor Gus­ta­vo Val­dés y el se­na­dor Ri­car­do Ri­car­do Co­lom­bi, pre­si­den­te de la Unión Cí­vi­ca Ra­di­cal, ade­más su­mó al Vi­ce­go­ber­na­dor y ti­tu­lar de Pro­yec­to Co­rrien­tes, Gus­ta­vo Can­te­ros; el pre­si­den­te de la Cá­ma­ra de Di­pu­ta­dos y ti­tu­lar de En­cuen­tro Li­be­ral, Pe­dro Cas­sa­ni, el se­na­dor na­cio­nal y má­xi­mo di­ri­gen­te del Par­ti­do Po­pu­lar Pe­dro Brai­llard Poc­card; la di­pu­ta­da Any Pe­rey­ra, con­duc­to­ra del Par­ti­do Li­be­ral, en­tre otros le­gis­la­do­res y re­fe­ren­tes de alia­dos.

Pe­rio­dis­tas de épo­ca lo­gra­ron re­cons­truir los tó­pi­cos de las ex­po­si­cio­nes de los di­ri­gen­tes en el en­cuen­tro que, ade­más, se uti­li­zó pa­ra ha­cer un re­pa­so a la si­tua­ción pro­vin­cial y na­cio­nal, tras las PA­SO, en las que la di­fe­ren­cia de 20 pun­tos a fa­vor del Fren­te de To­dos hi­zo so­nar las alar­mas en la con­duc­ción ofi­cia­lis­ta.

Pre­o­cu­pa a la di­ri­gen­cia de ECO el im­pac­to que tu­vo el re­sul­ta­do ad­ver­so pa­ra el go­bier­no na­cio­nal en la eco­no­mía con la es­ca­la­da del dó­lar y su pos­te­rior im­pac­to en los pre­cios de bie­nes de con­su­mo esen­cia­les. En el ple­na­rio, se ra­ti­fi­có la per­cep­ción que tu­vo el do­min­go a la no­che la elec­ta can­di­da­ta a di­pu­ta­da na­cio­nal, In­grid Jet­ter, quien re­co­no­ció que hu­bo fa­llas en el ar­ma­do de la es­tra­te­gia de cam­pa­ña.

Ayer, mien­tras con­su­mía al­gu­nos sand­wi­ches y re­fri­ge­rios, la di­ri­gen­cia de ca­pi­tal e in­te­rior plan­teó la ne­ce­si­dad de “ga­ran­ti­zar la lo­gís­ti­ca de cam­pa­ña” que op­ti­mi­ce el tra­ba­jo te­rri­to­rial el mis­mo día de los co­mi­cios, pa­ra con­ven­cer a los vo­tan­tes.

No pa­só de­sa­per­ci­bi­do el avan­ce elec­to­ral del pe­ro­nis­mo, com­pa­ra­do con los con­tun­den­tes re­sul­ta­dos elec­to­ra­les a fa­vor del ofi­cia­lis­mo pro­vin­cial del 2 de ju­nio, que per­mi­tie­ron a En­cuen­tro por Co­rrien­tes ga­ran­ti­zar ma­yo­ría ab­so­lu­ta en am­bas cá­ma­ras del Po­der Le­gis­la­ti­vo.

Va­le des­ta­car que to­ma­ron no­ta del arras­tre que tu­vo, pa­ra la bo­le­ta de can­di­da­tos a di­pu­ta­dos na­cio­na­les del kirch­ne­ris­mo, la fór­mu­la de Al­ber­to Fer­nán­dez y Cris­ti­na Fer­nán­dez, sin ol­vi­dar que en elec­cio­nes pre­si­den­cia­les an­te­rio­res tam­bién se dio el fe­nó­me­no de triun­fos pro­vin­cia­les y de­rro­tas en co­mi­cios pa­ra car­gos na­cio­na­les.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba