Incertidumbre en el mercado correntino tras escalada del dólar

La problemática en los negocios comprende la fijación de precios y el aumento en el costo de servicios por la anticipada inflación. A su vez, la compra y venta de la moneda norteamericana registró ayer un incremento de transacciones comerciales en Capital.
La economía argentina sufrió ayer una nueva corrida cambiaria que llevó la cotización de la divisa norteamericana al filo de los 60 pesos. Al final de la jornada, el Banco Nación cerró la cotización a 51 pesos para la compra y 59 pesos para la venta. En tanto para hoy se espera otro día frenético.
En Corrientes, la moneda extrajera quedó fijada en 50 pesos para la compra y 59 pesos para la venta en la única casa de cambio habilitada de la ciudad. Los comerciantes temen por el impacto de la inflación en los próximos días.
Hasta el viernes de la semana pasada, el dólar cotizaba para la venta minorista a 44 pesos comprador y 46 pesos vendedor.
El encargado de la sucursal de “El Dorado”, Jorge Pérez, comentó que durante la mañana las dos sucursales de la firma, una en Corrientes y otra en Resistencia, fueron abarrotados por clientes que buscaban tanto comprar como vender la divisa.
“En horas de la mañana fue un caos: tuvimos que parar todas la actividades porque no teníamos un precio oficial por el cual guiarnos”, precisó. Recién a la tarde, luego del cierre de la jornada cambiaria, todo volvió a la normalidad.
“Decidimos parar de trabajar, alrededor de las 11:30, ante la incertidumbre porque los vendedores mayoristas no arrojaban un precio estable”, explicó.
El encargado de la casa de cambio añadió que en Resistencia, por ejemplo, hubo bancos y algunas “cuevas financieras” que ofrecían la moneda a 67 pesos para la venta.
En su caso particular expresó que el negocio quedó “desbordado” por la cantidad de gente que se acercó a la espera de la estabilización de la moneda.
La expectativa de los comerciantes
La consecuencia inmediata del incremento fue una creciente preocupación entre los comerciantes de distintos rubros del mercado local. La problemática que atraviesa el sector, al igual que en todo el país, tiene su punto álgido en la fijación de precios, sobre todo en los productos importados.
“Los proveedores no contestan los teléfonos y todos los pedidos de compra fueron suspendidos”, arrojó un panorama Enrique Collantes, titular de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC).
En declaraciones a los medios, el referente expresó: “Estamos ante una incertidumbre total y no podemos definir precios hasta que se acomode la situación económica.
Sobre el crucial contexto económico consideró: “Esta situación se tiene que solucionar, porque sino no habrá negocio que pueda generar estabilidad”.
Los productos nacionales se vendían ayer a los precios que se venían manejando hace una semana. Ahora en el caso de los importados, muchos vendedores optaron por retirarlos de exhibición.
“Estamos totalmente en blanco y no sabemos qué hacer. Sin dudas se van a retraer nuevamente las ventas”, deslizó sobre los posibles efectos de la inflación.
Collantes deseó que el Gobierno nacional encuentre un rumbo fijo para estabilizar la economía ya que de otra forma “estarán en riesgo los puestos de trabajo”.
Una difícil situación social
Como ocurre cada vez que el dólar se descontrola, los economistas esperan que el precio de los productos y servicios se encarezca considerablemente, al igual que en septiembre del año pasado.
El encargado de la casa de cambio EL Dorado reconoció que la moneda de Estados Unidos estaba atrasada en su valor y que su incremento se debió al resultados de las PASO.
Ayer, en conferencia de prensa, el Gobierno reconoció que aumentará la pobreza en los próximos meses como consecuencia de la corrida.