Provinciales

Incertidumbre en el mercado correntino tras escalada del dólar

La problemática en los negocios comprende la fijación de precios y el aumento en el costo de servicios por la anticipada inflación. A su vez, la compra y venta de la moneda norteamericana registró ayer un incremento de transacciones comerciales en Capital.

La eco­no­mía ar­gen­ti­na su­frió ayer una nue­va co­rri­da cam­bia­ria que lle­vó la co­ti­za­ción de la di­vi­sa nor­te­a­me­ri­ca­na al fi­lo de los 60 pe­sos. Al fi­nal de la jor­na­da, el Ban­co Na­ción ce­rró la co­ti­za­ción a 51 pe­sos pa­ra la com­pra y 59 pe­sos pa­ra la ven­ta. En tan­to pa­ra hoy se es­pe­ra otro día fre­né­ti­co.

En Co­rrien­tes, la mo­ne­da ex­tra­je­ra que­dó fi­ja­da en 50 pe­sos pa­ra la com­pra y 59 pe­sos pa­ra la ven­ta en la úni­ca ca­sa de cam­bio ha­bi­li­ta­da de la ciu­dad. Los co­mer­cian­tes te­men por el im­pac­to de la in­fla­ción en los pró­xi­mos dí­as.

Has­ta el vier­nes de la se­ma­na pa­sa­da, el dó­lar co­ti­za­ba pa­ra la ven­ta mi­no­ris­ta a 44 pe­sos com­pra­dor y 46 pe­sos ven­de­dor.

El en­car­ga­do de la su­cur­sal de “El Do­ra­do”, Jor­ge Pé­rez, co­men­tó que du­ran­te la ma­ña­na las dos su­cur­sa­les de la fir­ma, una en Co­rrien­tes y otra en Re­sis­ten­cia, fue­ron aba­rro­ta­dos por clien­tes que bus­ca­ban tan­to com­prar co­mo ven­der la di­vi­sa.

“En ho­ras de la ma­ña­na fue un ca­os: tu­vi­mos que pa­rar to­das la ac­ti­vi­da­des por­que no te­ní­a­mos un pre­cio ofi­cial por el cual guiar­nos”, pre­ci­só. Re­cién a la tar­de, lue­go del cie­rre de la jor­na­da cam­bia­ria, to­do vol­vió a la nor­ma­li­dad.

“De­ci­di­mos pa­rar de tra­ba­jar, al­re­de­dor de las 11:30, an­te la in­cer­ti­dum­bre por­que los ven­de­do­res ma­yo­ris­tas no arro­ja­ban un pre­cio es­ta­ble”, ex­pli­có.

El en­car­ga­do de la ca­sa de cam­bio aña­dió que en Re­sis­ten­cia, por ejem­plo, hu­bo ban­cos y al­gu­nas “cue­vas fi­nan­cie­ras” que ofre­cí­an la mo­ne­da a 67 pe­sos pa­ra la ven­ta.

En su ca­so par­ti­cu­lar ex­pre­só que el ne­go­cio que­dó “des­bor­da­do” por la can­ti­dad de gen­te que se acer­có a la es­pe­ra de la es­ta­bi­li­za­ción de la mo­ne­da.

 

La ex­pec­ta­ti­va de los co­mer­cian­tes
La con­se­cuen­cia in­me­dia­ta del in­cre­men­to fue una cre­cien­te pre­o­cu­pa­ción en­tre los co­mer­cian­tes de dis­tin­tos ru­bros del mer­ca­do lo­cal. La pro­ble­má­ti­ca que atra­vie­sa el sec­tor, al igual que en to­do el pa­ís, tie­ne su pun­to ál­gi­do en la fi­ja­ción de pre­cios, so­bre to­do en los pro­duc­tos im­por­ta­dos.

“Los pro­ve­e­do­res no con­tes­tan los te­lé­fo­nos y to­dos los pe­di­dos de com­pra fue­ron sus­pen­di­dos”, arro­jó un pa­no­ra­ma En­ri­que Co­llan­tes, ti­tu­lar de la Aso­cia­ción de la Pro­duc­ción, In­dus­tria y Co­mer­cio de Co­rrien­tes (A­PICC).

En de­cla­ra­cio­nes a los medios, el re­fe­ren­te ex­pre­só: “Es­ta­mos an­te una in­cer­ti­dum­bre to­tal y no po­de­mos de­fi­nir pre­cios has­ta que se aco­mo­de la si­tua­ción eco­nó­mi­ca.

So­bre el cru­cial con­tex­to eco­nó­mi­co con­si­de­ró: “Es­ta si­tua­ción se tie­ne que so­lu­cio­nar, por­que si­no no ha­brá ne­go­cio que pue­da ge­ne­rar es­ta­bi­li­dad”.

Los pro­duc­tos na­cio­na­les se ven­dí­an ayer a los pre­cios que se ve­ní­an ma­ne­jan­do ha­ce una se­ma­na. Aho­ra en el ca­so de los im­por­ta­dos, mu­chos ven­de­do­res op­ta­ron por re­ti­rar­los de ex­hi­bi­ción.

“Es­ta­mos to­tal­men­te en blan­co y no sa­be­mos qué ha­cer. Sin du­das se van a re­tra­er nue­va­men­te las ven­tas”, des­li­zó so­bre los po­si­bles efec­tos de la in­fla­ción.

Co­llan­tes de­seó que el Go­bier­no na­cio­nal en­cuen­tre un rum­bo fi­jo pa­ra es­ta­bi­li­zar la eco­no­mía ya que de otra for­ma “es­ta­rán en ries­go los pues­tos de tra­ba­jo”.

Una di­fí­cil si­tua­ción so­cial
Co­mo ocu­rre ca­da vez que el dó­lar se des­con­tro­la, los eco­no­mis­tas es­pe­ran que el pre­cio de los pro­duc­tos y ser­vi­cios se en­ca­rez­ca con­si­de­ra­ble­men­te, al igual que en sep­tiem­bre del año pa­sa­do.

El en­car­ga­do de la ca­sa de cam­bio EL Do­ra­do re­co­no­ció que la mo­ne­da de Es­ta­dos Uni­dos es­ta­ba atra­sa­da en su va­lor y que su in­cre­men­to se de­bió al re­sul­ta­dos de las PA­SO.

Ayer, en con­fe­ren­cia de pren­sa, el Go­bier­no re­co­no­ció que au­men­ta­rá la po­bre­za en los pró­xi­mos me­ses co­mo con­se­cuen­cia de la co­rri­da.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba