
El titular de Aeronáutica de la Provincia, Raúl Aquino, retomó las gestiones ante Nación para extender el segmento en el que son estacionadas, cargadas y descargadas las aeronaves, tanto de servicios de línea como los de aviación general.
La Dirección de Aeronáutica de la Provincia informó que volvió a solicitar a la Nación que le dé viabilidad a un proyecto para ampliar la plataforma del “Aeropuerto Internacional Fernando Piragine Niveyro”.
Esta iniciativa, que data ya de un par de años, es para mejorar las posibilidades de giro de los aviones, tanto en los servicios de línea y los de aviación general.
“Reimpulsamos el pedido para que la plataforma, cuya superficie es de 120 metros por 110, sea de 140 metros por 110 para que las naves que coinciden en horarios de ingreso o salida, puedan girar con mayor normalidad”, indicó a época Raúl Aquino, titular de Aeronáutica.
“Manifestamos un pedido oficial a las autoridades gubernamentales en Buenos Aires. El año pasado ya habíamos desarrollado un bosquejo y ahora lo presentaremos formalmente ante Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA)”, sumó.
“La semana pasada, cuando por cuestiones de reparaciones en el aeropuerto de Resistencia sus servicios fueron redireccionados al Piragine, llegamos a operar hasta ocho servicios por día. Ahí notamos la necesidad de optimizar la plataforma”, agregó.
Vale tener en cuenta que desde 2015 al presente, el aeropuerto Piragine Niveyro es la estación aeroportuaria que más creció con un 334%, sin ser un destino turístico de los más convocantes del país.
El aeropuerto internacional “Doctor Fernando Piragine Niveyro” (Código IATA: CNQ, código OACI: SARC) conocido también como aeropuerto de Corrientes (ex “Cambá Punta”), se encuentra localizado a 10 kilómetros al Este del centro de la ciudad de Corrientes.
Esta terminal aérea está controlada y administrada por la Dirección Aeronáutica de Corrientes.
El aeropuerto fue inaugurado el día 28 de octubre de 1961, con la destacada presencia del entonces presidente de la Nación, el correntino Arturo Frondizi.