Nafta súper: Axion y Shell aplicaron retracción y ya no hay brecha con YPF

El producto más vendido en los surtidores generó una fuerte competencia en las pizarras locales. El litro de la petrolera estatal está 47,96 pesos. Las Axion lo tienen entre 47,86 y 47,95 pesos. Ciertas Shell igualaron el valor de YPF. Por ahora no hay visos de alzas.
La nafta súper es el producto más vendido en las estaciones de servicios del país. En Corrientes, desde hace tiempo hay una compulsa para ver qué bandera tiene el importe más competitivo en ese hidrocarburo.
Tanto es así que las empresas Axion y Shell avanzaron, esta semana, con una estrategia y redujeron varios centavos sus productos, colocándose por debajo del valor de YPF.
El último semblanteo de pizarras da cuenta que ciertas Axion (como la de Ferré y España) ofrecen el litro de súper a 47,86 pesos. Otras, de esa misma insignia, a 47,95 pesos, mientras que algunas Shell exponen igual importe que YPF (47,96 pesos).
“Este es un esfuerzo de las estaciones locales que trabajan bajo bandera Axion y Shell para competir con los valores de los combustibles de YPF”, explicó Jorge Sanabria, vicepresidente de la Cámara de Estaciones de Servicios de Corrientes (CESCOR).
“La brecha de la petrolera estatal con las demás, tiempo atrás fue importante y ahora eso ya no existe. El consumo de los productos premium cayó considerablemente en el último año y por ello la nafta súper es el hidrocarburo más vendido”, acotó.
En cuanto a posibles nuevos incrementos en los valores expuestos en las pizarras, el referente indicó que “hasta el momento no fuimos notificados de cambios”.
“La carga promedio a boca de surtidor es de 400 pesos. La recesión genera que los conductores carguen lo justo que van a utilizar en el día. Llenan el tanque sólo los que van a hacer viajes largos”, describió Sanabria.
En ese sentido, la comparación intermensual de ventas de hidrocarburos hecha por Energía de Nación en el mes de junio deparó un panorama preocupante, con un descenso de las ventas generales del 3,64 por ciento, con guarismos negativos en todos los combustibles: el gasoil G2 retrocedió 5.2 por ciento; el diesel G3, 3,68; la súper, 3.18 y la nafta premium, 1 por ciento.
El acumulado de los primeros seis meses del año también arrojó un saldo en rojo. Los despachos cayeron 1,17 por ciento en relación a igual período de 2018, siendo la nafta premium la más perjudicada con un repliegue del 24,40 por ciento.
Por el lado de las empresas, Trafigura (Puma) fue la única que mejoró su perfomance, con un alza del 2,62 en los volúmenes comercializados.
Vale recordar que este año se registraron unos seis incrementosde precios. El último fue el 1 de julio, de 2,5 por ciento en las naftas y del 1,75 en el gasoil, a razón de uno por mes, acumulando de casi 17 por ciento desde enero.