Corrientes será sede del plenario de la Academia Nacional de Bellas Artes

En este marco, el primer día se realizará una actividad en el Museo de Bellas Artes para rendir homenaje al otro académico por Corrientes, el profesor Marcelo Fernández. La segunda jornada será exclusivamente para tratar temas de agenda y proyectos, y finalmente el último día llevarán adelante un recorrido por las ciudades de Loreto y San Miguel para conocer los museos de arte sacro, teniendo en cuenta que la Academia documentó y publicó un libro de lujo –ahora agotado- sobre el patrimonio artístico de Corrientes en la década del 80.
Sobre la ANBA
Este ámbito académico tiene como uno sus principales propósitos contribuir al desarrollo de las bellas artes en todas sus ramas: artes visuales, música, arquitectura y urbanismo, historia y crítica de arte, y acción cultural. Con ese objetivo, organiza periódicamente concursos, exposiciones y conciertos y concede becas de estudio y de perfeccionamiento.
Fue creado en Buenos Aires (Argentina) por decreto del 1 de julio de 1936 con un grupo de intelectuales y personalidades de la cultura. El decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 11.636 del 25 de septiembre de 1957 la autorizó para funcionar con carácter de persona jurídica dentro del régimen de Academias Nacionales establecido por el Decreto Nº 4362 del 30 de noviembre de 1955.
La Academia Nacional de Bellas Artes aglutina a los referentes más importantes de las artes visuales, música, letras y arquitectura, y a personalidades de la cultura como el recientemente fallecido Cesar Pelli, y grandes figuras como Clorindo Testa y Mario Roberto Álvarez.