Sanciones por el apagón nacional del Día del Padre alcanzan también a la Dpec

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) multó a 122 distribuidoras y a grandes usuarios, entre ellas la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) por el apagón nacional que se registró el 16 de junio pasado, durante el Día del Padre. La sanción económica en total fue de 45,8 millones de pesos, es decir poco más de un millón de dólares. La penalización es por haber registrado fallas en los esquemas de alivio de carga de subfrecuencia. Los montos de las multas son bajos debido a que los valores se encuentran congelados desde la época de la Convertibilidad.
De acuerdo con el informe oficial presentado por el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, en el Senado a principios de julio, la responsabilidad primaria por el gran apagón fue de Transener; pero no se agotó allí sino que también alcanzó a generadoras, distribuidoras y grandes usuarios del sistema eléctrico, porque fueron partícipes indispensables para que el colapso adquiriera escala nacional.
En el anexo 35 de los procedimientos expuestos de Cammesa se establece que “las perturbaciones por déficit imprevisto de generación y/o fallas en la red de transporte provocan un desequilibrio brusco entre oferta y demanda”, que tiene como resultado una caída de la frecuencia.
Se estableció que el 16 de junio se produjo una pérdida del sincronismo en todo el Sistema Argentino de Interconexión, que sólo podría solucionarse si se contaba con una reserva instantánea mediante la desconexión automática de cargas. Los encargados de aportar a esta reserva instantánea del Mercado Eléctrico Mayorista, eran los agentes demandantes que participan del Sistema de Medición Comercial (Smec).
Ante esta situación, Cammesa multó a las distribuidoras y usuarios a los cuales el Gobierno les había detectado fallas. Sin embargo, se advierte que esta penalización es apenas de $1.500 por MW/h. Este monto fue fijado inicialmente por la Secretaría de Energía en 1992, cuando $1.500 equivalían a US$1,500. Si bien en 2002 se emitió una resolución para que se volviera a recalcular en pesos, la medida fue prorrogada.
La mayor sanción recayó sobre la empresa cordobesa Epec, que deberá pagar una multa de $11,5 millones, seguida por la Dpec, una distribuidora de Corrientes, con una penalización de $3,1 millones. El tercer monto más significativo fue de $2,6 millones, aplicado a la distribuidora de Salta.
Según la explicación publicada por Momarandú, la diferencia en las multas a las empresa corresponde a la cantidad de cargas que cada una debía cortar.
El 85,6% del total a pagar, es decir casi $40 millones, le corresponden sólo a 25 distribuidoras, las más relevantes a nivel nacional. Sin embargo, si bien la multa a pagar y que ingresará al Estado es de $45,8 millones, casi $3 millones y medio serán redireccionados a unas cinco compañías, las cuales se hicieron cargo de un corte que le correspondía realizar a otro agente y, por lo tanto, serán recompensadas.