Locales

La Cámara Electoral pidió al Gobierno que garantice transparencia del escrutinio

La Cámara Nacional Elec­toral pidió al Gobierno que adopte las medidas solicita­das por la oposición para ga­rantizar la transparencia del escrutinio provisorio de las elecciones Primarias, Abier­tas, Simultáneas y Obligato­rias (Paso).

La resolución del tribu­nal integrado por los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía atendió el plan­teo hecho por el Frente de Todos y Consenso Federal que cuestionaron varios ele­mentos del nuevo sistema de digitalización de telegra­mas y transmisión de resul­tados.

En una nueva acordada, la Cámara resolvió “hacer saber al Correo Oficial de la República Argentina y a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, que deberán arbitrar los me­dios para asegurar -como mínimo- las instancias de fiscalización del recuento provisional de resultados”, pedidas por los apoderados de los frentes opositores.

Entre esas medidas, el tri­bunal les pidió al Correo y a la Dirección Nacional Elec­toral que arbitren “un meca­nismo de acreditación pre­via de los fiscales partidarios autorizados a presenciar el escaneo y transmisión des­de los establecimientos de votación”.

También que “en cada centro de transmisión se co­loquen -en lugares visibles- afiches informativos que describan claramente cada uno de los pasos necesarios para el escaneo y la transmi­sión de los telegramas desde los establecimientos de vo­tación”.

La Cámara advirtió ade­más que “se deberá garan­tizar a las agrupaciones políticas contendientes una herramienta o acceso que les permita efectuar un seguimiento en tiem­po real de los telegramas correspondientes a cada distrito, conociendo el es­tado de carga de los mis­mos, los datos cargados al sistema y la posibilidad de visualización de la imagen escaneada de cada uno”.

En este punto, los jueces contemplaron los reparos que manifestó el apoderado del PJ/Frente de Todos, Jorge Landau, frente a la conver­sión de los archivos de ima­gen obtenidos a partir del escaneo de los telegramas.

Al respecto, el tribunal se­ñaló que la Dirección Elec­toral “deberá asegurar que las agrupaciones políticas cuenten con los mecanis­mos o el acceso a la informa­ción suficiente que permita comprobar la integridad e inalterabilidad del archivo y la trazabilidad del docu­mento desde su escaneo hasta su puesta a disposi­ción para la carga por parte de los agentes responsables de esa tarea”.

Respecto de la verifica­ción de la puesta en cero de la base de datos del sistema de totalización de resulta­dos, la resolución indicó que “es indispensable que la Di­rección Nacional Electoral y el Correo Oficial prevean, documenten e informen dicho procedimiento, que deberá ser público y con posibilidad de participación de los representantes parti­darios con aptitud técnica específica (fiscales informá­ticos o tecnológicos)”.

Además, hizo saber a los juzgados federales con competencia electoral y a los partidos que “no existe impedimento alguno para que los fiscales partidarios acreditados en cada mesa de votación obtengan fotogra­fías de la documentación de escrutinio de mesa, siempre que ello no altere, dificulte o demore el normal fun­cionamiento de la mesa de votación”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba