En dos meses iniciará la ampliación de Yacyretá

Los directores ejecutivos por Argentina y Paraguay de la central hidroeléctrica, anunciaron que las tareas de ampliación serán iniciadas entre septiembre y octubre próximos, tras la culminación del proceso licitatorio.
En conferencia de prensa en la represa situada en la localidad de Ituzaingó, Nicanor Duarte Frutos -por Paraguay- y Martín Goerling -por Argentina- emplazaron el fin del proceso licitatorio de la obra de ampliación de la central, que demandará una inversión total de unos US$400 millones.
En la Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de la EBY previa, se definieron dos licitaciones y se adjudicaron otras tres, correspondientes a la obra de maquinización del brazo Añá Cuá.
“Añá Cuá incrementará entre 9 y 10 por ciento lo que actualmente produce la entidad, y eso irá a los sistemas de ambos países, según los meses y la demanda que tengan, siendo Argentina la que actualmente consume la mayor cantidad de energía”, dijo Goerling.
Según los funcionarios, sobre la base de un pliego original con un costo estimado en US$650 millones, el resultado, luego de las cinco licitaciones que demanda el emprendimiento, fue una reducción de alrededor de 44,5%.
“No creo que eso termine dificultando la ejecución de los trabajos”, afirmó Duarte Frutos, al referirse a la reducción, unos US$242 millones.
Por su parte, Goerling explicó que la disminución del costo -se financiará completamente con fondos propios de la EBY- se debió a “una gran competencia y un proceso transparente sin intervenciones”.
Asimismo, Goerling indicó que por pedido de los presidentes Mauricio Macri y Mario Abdo Benítez, las obras se iniciarán “antes de fin de año” con previsiones para los meses septiembre u octubre.
El plazo para la culminación de la obra será de cuatro años, en los que, según estimaron oficialmente, se crearán 3.000 puestos de trabajo, de los cuales aproximadamente 600 serán en relación directa y unos 2.400, indirecta.
La obra también incluye la construcción de las presas laterales, la colocación de generadores eléctricos, un canal de aproximación y uno de restitución -contará con un canal de atracción de peces para facilitar el movimiento migratorio aguas arriba de diversas especies-.
Actualmente, el vertedero ubicado a 12 kilómetros de distancia de la represa, cuenta con 16 compuertas de 16,50 metros de altura y es capaz de verter hasta 40.000 metros cúbicos.
Entretanto, ambas autoridades esperan con cautela que pasen las elecciones argentinas de agosto (PASO) para, con posterioridad, llevar adelante el evento formal de apertura del paso fronterizo con Ayolas (Paraguay), mediante la represa.
Al respecto, el intendente ituzaingueño Eduardo Burna consignó días atrás, en diálogo con este diario, que el acto previsto originalmente para la jornada de ayer (23 de julio) fue postergada para una fecha posterior al 11 de agosto, domingo en el que se prevé la concreción del acto eleccionario entre las 8 y 18, cuya reglamentación, según explicó el jefe comunal, impidió que el presidente Macri asista el día previsto de este mes, por lo que se resolvió la postergación por parte de la EBY.