Locales

Clase magistral sobre emoción y raciocinio en la Feria del Libro

Una multitud escuchó la exposición del doctor Daniel López Rosetti en las instalaciones del exregimiento 9. El profesional volcó su experiencia como divulgador científico y también como periodista que conoce las pulsaciones de su auditorio.

«Seres emocionales que razonan”, es la definición que Daniel López Rosetti, médico, periodista y divulgador científico tiene respecto de las personas. La inscribe como parte de la explicación de su libro “Emoción y Sentimientos” que es un bestseller en una charla que fue seguida con atención por una multitud y al aire libre en los patios del exregimiento 9.

El marco fue en la edición 2019 de la Feria Provincial del Libro “En Colectivo” como la bautizaron los organizadores. Un evento en pleno desarrollo hasta el 21 de julio, resultando un atractivo espacio recreativo para disfrutar en familia en estas vacaciones invernales.

López Rosetti definió y abordó las emociones y los sentimientos. También se referió al corazón como blanco de las emociones, además de la emoción y su influencia en la toma de decisiones. Por otro lado puntualizó también aspectos relativos a la inteligencia emocional y el condicionamiento del bienestar subjetivo percibido comúnmente como felicidad.

Explicó que “hace millones de años que tenemos emociones y sentimientos, mientras que la razón es un fenómeno recién llegado a nuestro desarrollo evolutivo. Por distintos motivos, algunos válidos creemos que somos racionales pero las mayoría de nuestras decisiones son emocionales, sentimentales y cuando hay que tomar una decisión y en el medio hay controversia, choque o emocionalidad,  siempre va a dominar la emoción por sobre la razón aunque uno debería buscar el equilibrio”.

“Emoción y Sentimiento no son lo mismo, fundamentando que emoción es una vivencia ancestral que tiene rostro como el miedo, la ira, la tristeza, alegría, asco y la sorpresa. El sentimiento es algo que viene después que se desarrolla progresivamente a través de la evolución biológica de nuestra especie y ahí aparece como primer sentimiento el amor”, indicó ante la audiencia.

Diferenció entre ambos conceptos: “La emoción tiene rostro, es aguda, es como una brasa candente y dura poco tiempo. En cambio el sentimiento es un procesamiento de mezcla de emociones que se hace estable y duradero en el tiempo, a veces días, meses, años o toda la vida como el amor, odio, la fe, el orgullo, la vergüenza; sintetizando que el sentimiento es el procesamiento emocional pasado por lo racional-cognitivo y básicamente somos una mezcla de emociones y sentimientos”.

El reconocido profesional es especialista en medicina clínica y cardiólogo universitario. Jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central Municipal de San Isidro, Buenos Aires. Además es profesor titular de Psicofisiología de la Facultad de Psicología, Universidad Maimónides; presidente de la sociedad Argentina de Medicina del Estrés (Sames) y director de la Unidad de eco bioética de la UNESCO del Hospital Central Municipal de San Isidro, adherido a la Universidad de Buenos Aires.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba