Tras retraso, Salud recibió partida de vacunas para el tercer trimestre

Desde Inmunizaciones advirtieron que a partir de mañana distribuirán las dosis en toda la red. Las que llegaron a escasear en los vacunatorios fueron las antimeningocócicas, que ya fueron repuestas. Instan a acercarse a cumplir con las inoculaciones.
La Dirección de Inmunizaciones de la Provincia informó que llegaron las partidas de vacunas del Calendario Nacional correspondientes al tercer trimestre del año y que desde mañana serán distribuidas en toda la red sanitaria.
“Recibimos 13 mil dosis, entre ellas de la vacuna Menveo (antimeningococo) y la contra la neumonía. Hubo un retraso de 3 semanas pero la situación ya se normalizó y pedimos a todos los padres a que lleven a sus pequeños a vacunarse con normalidad”, indicó Angelina Bobadilla, titular de la citada área de Salud Pública.
Sobre las demoras, el propio secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, se refirió días atrás y aseguró que “este año está absolutamente garantizado el calendario nacional de vacunación para toda la población blanco (a la que está destinada vacuna) y ya se entregó el 54 por ciento de las dosis, aún antes de haber terminado el semestre”.
El funcionario explicó que el Gobierno “compró el 80 por ciento de las vacunas a la Organización Panamericana de Salud (OPS) que tiene un fondo rotatorio que consiste en comprar por cuenta y orden de los países de la región a los laboratorios productores con la estrategia de conseguir mejores precios y formas de pago”.
En ese marco, Rubinstein detalló que la vacuna contra la varicela “cambió el mecanismo de compra, que era por licitación directa y pasó a fondo rotatorio de la OPS, lo que implicó tres meses de atraso que luego se compensó”.
Y aclaró que “la población susceptible que tiene que ser vacunada, se vacunó”. Consultado sobre la vacuna antimeningocócica asumió que “existe un retraso que no es crítico. Esa vacuna se compra a través de la OPS y lo que sucede es un problema global”, aclaró. “El año pasado - repasó - cuando tuvimos el cimbronazo cambiario, tuvimos que posponer la dosis de refuerzo de los 11 años para poder alcanzar, con lo que había, la cobertura de los menores de 2 años”.
Las vacunas son para toda la familia y Argentina está en plena campaña de vacunación contra la gripe y la neumonía, vacunas obligatorias y gratuitas que salvan la vida de miles de personas.
Sólo de neumonía fallecen 20 mil mayores de 65 años por año y su vacuna está disponible y muy subutilizada.
La de la gripe se aplica en mayor medida, pero tiene casi las mismas indicaciones que la de la neumonía, por lo tanto en mayores de 65 años se pueden aplicar juntas y generar la protección para las dos enfermedades. Muchas veces la gripe baja la defensa y la neumonía lleva a una grave enfermedad.
Deben vacunarse contra la neumonía en forma gratuita y obligatoria todos los mayores de 65 años y las personas de cualquier edad que fuman, son diabéticos o tienen problemas crónicos de pulmones y corazón, entre otras enfermedades.