Aniversario de la fundación del Colegio de Escribanos

El 4 de julio se conmemoró el 88º aniversario de la institución, un amplio camino teniendo en mira los objetivos de crecimiento institucional, promoviendo la capacitación, perfeccionamiento y confraternidad de los notarios de la provincia.
Un poco de nuestra historia: el 4 de Julio de 1931 se funda el Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes, con dieciséis integrantes: M. Palma; J. Rivero; F. Revidatti; S. Barreto; M. Marambio; J. Mohando; V. Claver; C. Moreno; J. Estigarribia; R. Olano; A. Baroffio; A. Benítez; A. Cáceres; G. Trim; F. Contreras González y B. Billordo (h). En 1935, el Colegio adquiere la personería jurídica y durante este período, hasta 1952, la presidencia recae en F. Revidatti, salvo un corto tiempo que presidió Julio V. Mohando.
En 1948, con la promulgación de la ley 1482, se institucionaliza el Colegio y adquiere la representatividad esencial del Notariado, manteniendo el Gobierno y disciplina de los Colegiados.
Sin embargo, al no contar con sede propia, el Colegio funcionaba en el domicilio de los diferentes Presidentes.
De esta manera, la Asamblea realizada por la entidad el 4 de octubre de 1953, aprobó la compra de un terreno para la Construcción de la sede notarial, ubicada en la calle Catamarca Nº771; la construcción se demoró por un tiempo y se habilitó una primera fase el 1 de Octubre de 1966, y sus ampliaciones y reformas se inauguran en el Cincuentenario del Colegio, el día 7 de agosto de 1981.
A raíz del crecimiento constante de las actividades del Colegio, como así también de la incorporación de un nuevo grupo de escribanos, se hizo necesaria la adquisición de un nuevo Edificio, que fuera práctico y cómodo para la realización de las actividades del Colegio. Y así, la entidad, por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria realizada, aprobó la compra del inmueble que es sede actual del Colegio, en la calle 9 de Julio Nº1165 de esta Ciudad; la adquisición se llevó a cabo ante la presencia del escribano Carlos María Botello -la escritura respectiva del inmueble, la efectuó la Escribana Clara S. de Gutnisky- y se inauguró el 6 de mayo de 1994, con la asistencia de delegaciones de todos los Colegios de Escribanos del país, y autoridades del Consejo Federal Argentino, del Instituto Argentino de Cultura Notarial y autoridades gubernativas de nuestra Provincia.
Actualmente, el Colegio desarrolla múltiples actividades en el territorio Provincial a través de las Delegaciones del Interior, Comisiones Especiales e Institutos, junto a la Comisión Directiva que se encuentra Presidida por la escribana Miriam Celia Correa, junto al vicepresidente José María Botello, los secretarios, escribanos Ceferino Pedro Alejandro Brotto y Alicia Guadalupe Gómez, el Tesorero, José Gustavo Valsangiacomo, y la Pro Tesorero, María Isabel Cadenas. Con los Vocales Titulares: Teresita Esther Perfetto de Núñez, Martha Beatriz Aquere, Rubén E. Galli Sánchez, Marcos De La Torre, Alfredo Enea Verardini, Susanna Gabriela Maidana Olaondo, Diana María Casco, María Eugenia del Valle Alascio de Corace, Daniela Nigri, Federico Manuel Cacace Hunter y los Vocales Suplentes: Iris Mabel Cabrera, Analía Verónica Barbosa, Carlos Alberto Taboada Buasso, Valeria Natalia Arreseigor, Lucrecia Karina Balbuena y Silvina Alejandra Ibarra.
Actividades programadas
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes, en el marco de la celebración por la 88º fundación de dicha institución, cuenta con un programa de actividades durante el mes de julio. Exposición cultural: desde el 2 al 10 de julio, de 09 a 12 se exponen trajes del carnaval de Sapucay, a cargo del diseñador Horacio Gómez de dicha comparsa. Se trata de los trajes de Mariangela Ramírez Castañeda; “La Espléndida Señora”, Embajadora Sapucay 2019 y de Marta Beatriz Carrizo, “La Señora”.
El 2 de julio se desarrolló una Mesa Redonda de noveles, en la que disertó la escribana María Eugenia Demetrio, abordando los temas Protección a la vivienda, cambio de régimen Patrimonial / Matrimonial, escrituras complementarias, rescisión bilateral, disposición técnico registral sobre cláusula de inembargabilidad, disposición técnico registral sobre fusión, escisión y transformación.
Para el 10 de julio a las 14, en la sede ubicada en 9 de Julio 1165/73, se desarrollará un taller de capacitación, a cargo de la doctora Sonia Mancedo de Galarza, junto a los inspectores del Colegio de Escribanos de Corrientes, Ismael Llano y Julian Maciel.