Destacan la participación vecinal en los «Puntos Verdes»

Desde la Secretaría de Ambiente de la Comuna informaron que avanzan las reuniones con asociaciones civiles para la puesta en funcionamiento de más centros de reciclado. Además, destacaron el trabajo que llevan adelante con los recolectores urbanos.
Luego de la creación de más de una decena de “Puntos Verdes”, en diferentes zonas de la ciudad, desde la Comuna destacaron la amplia participación de los vecinos y por lo cual tuvieron que aumentar la frecuencia de recolección diferenciada en los mismos.
En los lugares habilitados los vecinos pueden arrojar papel, cartón, plásticos, vidrio, tetrapak, metales, entre otros desechos.
Consultado sobre el resultado de la instalación de los “Puntos Verdes” en diferentes sectores de la ciudad, el secretario de Ambiente, Javier Rodríguez, indicó que “con el paso de las semanas tras la habilitación de nuevos lugares tuvimos que incrementar la frecuencia de la recolección, ya que los vecinos están comprometidos con este proceso”. “Tras la instalación de un ‘Punto Verde’ en la plaza Libertad, (que se colocó gracias a la colaboración de una asociación civil, la estación de servicio y la Municipalidad), tuvimos que aumentar la frecuencia de la recolección en varios lugares. Al principio los camiones pasaban cada tres días y ahora recogen el material por día”, detalló Rodríguez.
En cuanto a la instalación de nuevos lugares para la recolección de papel, cartón, plásticos, vidrio, tetrapak, metales, entre otros desechos, el funcionario municipal dijo que “estamos evaluando con nuevas entidades y proyectando algunas zonas en las cuales debemos avanzar en este sentido para seguir con el reciclado, porque observamos que a la gente le interesa avanzar en este tema que es muy importante para el logro de una ciudad sustentable”.
“Además todas aquellas instituciones o asociaciones que quieran sumarse a trabajar mediante los puntos verdes, deben acercarse a la Municipalidad para poder comenzar a implementar la concreción de más zonas de esta naturaleza”, agregó.
Y en este contexto, se debe considerar que la Comuna viene trabajando con cooperativas locales y ahora suma a los registros a los recuperadores urbanos, quienes comenzaron a sumarse para llevar adelante un trabajo en conjunto.
Se debe tener presente que actualmente los “Puntos Verdes” funcionan en la Plaza Libertad, en siete comedores comunitarios y centros de promoción del menor (a cargo del Ministerio de Desarrollo Social Provincial), en el Mercado de Productos Frescos y en las Delegaciones Barriales San Martín, San Gerónimo y Pío X, Doctor Nicolini, Laguna Seca y 17 de Agosto.