Locales

Cassani expectante por las oportunidades de intercambio con China

Tras el regreso de la Comitiva encabezada por el mandatario provincial junto a funcionarios provinciales, el Presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Pedro Cassani realizó un repaso por los pricipales ejes que dejó la agenda por el país asiático, donde se augura un gran futuro en la apertura del mercado de la carne y la madera, entre otros,  «El gobierno provincial va a proponer a los sectores privados la logística para convertir a nuestra provincia en agro-exportadora», remarcó señalando que «este es un desafio que supera a cualquier gobierno y que exige dejar de lado las mezquindades personales de la clase política».

 

La histórica visita a China abrió la puerta a inversiones del gigante asiático en Corrientes. La comitiva liderada por el gobernador estrechó lazos con funcionarios y empresarios de varias provincias, haciendo eje en las potencialidades de la provincia. Esta es “una fuerte apuesta con el objetivo de ubicar la producción correntina en el mercado mundial y competitivo”, según sostuvo en los estudios de radio Sudamericana, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Dr. Pedro Cassani.

Se cumplió con el objetivo de “Abrir mercados y exhibir las fortalezas productivas de Corrientes ante el mundo, como una de las premisas de la gestión del gobernador Valdés”. En esta ocasión fue ante China, potencia mundial ubicada en Asia Central, que ofrece un mercado atractivo ya sea por su cantidad de habitantes, alrededor de 1350 millones,  con una economía pujante y desarrollo tecnológico e industrial.

 

LA GIRA

La Comitiva fue recibida el 11 de junio por el alcalde de Harbin, Sun Zhe, con quien conversaron sobre las fortalezas económicas y productivas tanto de Heilongjian como las de Corrientes. Ésta, es la provincia china que más carne consume, además de ser productora de madera.

Continuando con su recorrido, el 16 de junio fueron recibidos por el gobernador de Heilongjian, Wentao Wang, con quien hablaron en la oportunidad de sus sectores productivos como los de producción de cereales, de fabricación de autos y su fuerte apuesta a las centrales eléctricas, la tecnología robótica y espacial. También con el vicepresidente del Comité de Promoción del Comercio Internacional de Heilongjian, Tan Baicheng, mantuvieron una reunión con el dueño de la industria forestal más grande de esa Provincia, Di Gouchen, para que una comitiva de empresarios del sector viaje a Corrientes y estudie el mercado.

El 17 de junio, recorrieron en Heilongjian, Grand Farm, la fábrica de cría y producción de carne vacuna más grande de China, que procesa 100 mil cabezas de ganado para consumo interno. Es importante destacar el mencionado encuentro porque cada año, el país asiático importa más carne y al consumir el 11,25% de la producción vacuna mundial, demanda 5 millones de toneladas por año, representando una gran oportunidad para la ganadería correntina.

Por otra parte, el  martes 18, se dirigieron hasta Shenyang, capital de la provincia de Liaoning, donde se entrevistaron con el vicepresidente de la Asamblea Popular China, Jie Kang, quien puso en contacto al Mandatario con dos empresas para lograr mayor cooperación en los sectores agropecuario y energético. También en esa ciudad mantuvo un encuentro con el profesor del Centro de Investigación, Zhene Ju, para interiorizarse sobre los avances de la República Popular China en materia de energía solar, con quien intercambiaron experiencias y evaluaron una cooperación recíproca.

Seguidamente visitó la empresa WellHope, que produce forrajes para ganados porcino, vacuno y avícola, la cual vende sus productos son vendidos en 32 provincias chinas y exportados a Nepal y Filipinas.

Continuaron con las actividades en Shenyang el miércoles 19, oportunidad en la que visitaron al Grupo Yuanda, una empresa multinacional china que se dedica, entre otras áreas, a la construcción de viviendas industriales de fibra de cemento. Compartieron además una reunión con el gobernador de Liaoning, Yijun Tang, para reafirmar la relación entre Argentina y China, y profundizarla aún más de manera estratégica en beneficio de los habitantes de ambos lugares.

En esta misma Provincia, pero en Dalian, fueron recibidos por el director del Comité de la Nueva Área de Jinpu, Li Pengyu, la zona de la ciudad donde están instalados sus parques industriales, compuesta por 60 mil empresas de todo el mundo, siendo una de las 12 zonas libres de comercio de China, lo que la convierte en un núcleo estratégico de intercambio de información, negocios y desarrollo económico. En la oportunidad se informó que se acordó una cooperación conjunta mediante un viaje de empresarios chinos a Corrientes para conocer las fortalezas productivas del sector ganadero y forestal, como también la realización de intercambios educativos en algunas de sus 10 universidades.

También visitaron la empresa Dalian Everyday Good Electronic, una de las industrias tecnológicas más importantes de esa ciudad, con 452 empleados y 15 líneas de producción trabajando con marcas como Panasonic y Toshiba. Allí realizan la producción y ensamble de sistemas eléctricos de autos, placas madres, procesadores de computadoras y luces LED.

 

La agenda finalizó en la ciudad china de Dalián, donde empresarios de la Provincia intercambiaron experiencias junto a sus pares internacionales en aéreas como la pesquera, la forestal y la agropecuaria para la concertación de proyectos a futuro. Asimismo, concordó convenios de cooperación para potenciar la actividad energética, como la solar. Se hizo una última escala en Beijing, capital de la República Popular de China, en donde la delegación correntina visitó una de las filiales de la empresa Huawei, una los mayores operadoras de telecomunicaciones del mundo, con alta tecnología especializada en investigación y desarrollo.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba