Locales

Docentes discutirán el nomenclador y pedirán analizar salarios

Los equipos técnicos se volverán a reunir mañana para avanzar en el trabajo del nuevo nomenclador. Además, los sindicatos evalúan elevar un planteo para retomar la discusión de otros temas, entre los que están los sueldos.

Se concretará mañana un nuevo encuentro en el Ministerio de Educación de la Provincia para tratar la actualización del nomenclador docente. Los gremios están conformes con este espacio de diálogo abierto, sin embargo, consideran necesario retomar la discusión de otros temas, entre los que se encuentra la posibilidad de revisar la pauta salarial para lo que resta del año.

Este tercer encuentro convocado para mañana, a las 9, contará con la presencia de los representantes técnicos del arco sindical (Acdp, Amet, MUD, Sadop, UDA) y de ambas carteras provinciales. En esta ocasión buscarán dar los primeros pasos concretos de cara a los cambios del nomenclador, teniendo como base la labor realizada entre el 2012 y 2014.

“Pretendemos que este año se finalice la parte administrativa y tener la seguridad de que no se hará un decreto sino reglamentar la ley del nomenclador”, señaló, días atrás, el secretario general de Acdp, José Gea.

Desde ambos sectores reconocen que se trata de un proceso indispensable pero que demandará mucho tiempo. Por ese motivo, desde algunos gremios ya anticiparon que requerirán que se reabran las otras instancias de negociación, como la Mesa de Gestión que llegó a reunirse en el mes de abril y después se fue postergando su continuidad.

“Hay temas que preocupan y deben ser tratados lo antes posible”, expresó Daniel Ayala, vocero de la filial local del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), y señaló como una de esas problemáticas tiene que ver con demoras en el pago de sueldos que afecta principalmente a los docentes interinos y suplentes.
“Está bien que hablemos de nomenclador, pero no alcanza. Todo el sistema educativo tiene que ser revisado”, sostuvo.

Desde este sindicato anticiparon que en el transcurso de esta semana evaluarán la presentación de un petitorio al Ministerio de Educación y al de Hacienda y Finanzas, para que se convoque nuevamente a la Mesa de Gestión y también a una instancia de negociación de posibles mejoras salariales para el sector.
En el mismo sentido se expresó semanas atrás el vocero de Acdp, José Gea, señalando que en este mes que inicia necesariamente se deberán sentar a discutir números.

Vale recordar que en el acuerdo firmado en marzo, se incluyó una cláusula de revisión salarial para el segundo semestre. Un punto al que recurrirán los sindicatos para solicitar que se vuelva a hablar de recomposición del poder adquisitivo, dado los números de inflación y las proyecciones para lo que queda de 2019.

Por el momento, aún quedan dos tramos de aumentos. Uno en septiembre ($200 al básico e incremento de $200 al Fondo compensador) y el último en noviembre (se incorporan $380 y un aumento de $600 en el Fondo Compensador).

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba